Jun 4, 2024 @ 14:30
Bandera superior


20 de marzo de 2024, 17:25 PM

20 de marzo de 2024, 17:25 PM

En un mundo donde la moda rápida y desechable ha dejado una huella ambiental significativa, algunas emprendedoras cruceñas están liderando el camino hacia una industria más sostenible. Las nuevas marcas de moda se dedican a recrear ropa utilizando materiales reciclados, reduciendo así la necesidad de recursos naturales y minimizando el impacto negativo en todo nuestro planeta.

10 mil piezas vendidas. Doris Miño luce moda reciclada
10 mil piezas vendidas. Doris Miño luce moda reciclada

Ropa reciclada en línea

La venta de ropa de segunda mano no es solo una elección inteligente y económica, sino también un paso hacia un futuro más sostenible y consciente. En ese entendido, Gabriela Gómez y Laura Saavedra, se encontraban con un dilema: tenían un montón de vestidos que ya no usaban. Algunos les quedaban grandes, otros pequeños, y algunos simplemente habían perdido su encanto. Además, una de ellas había perdido su trabajo y fue entonces cuando surgió su idea brillante: reciclar moda.

Gabriela se reunió con algunas amigas y les propuso una solución: podrían darle sus prendas no deseadas, y ella organizaría un evento para venderlas. Así nació Re-Etiqueta. Con el paso del tiempo, Gabriela creó dos videos en la red social TikTok que se volvieron virales, y desde entonces, su bandeja de entrada se ha llenado de solicitudes de personas que quieren unirse a la comunidad de Re-Etiqueta.

El éxito de cuatro eventos

El nombre de su negocio surgió de la idea de volver a etiquetar prendas nuevas. Pero pronto se dieron cuenta de que su misión iba más allá. Se informaron sobre la moda circular y se convirtieron en pioneras en el emprendimiento consciente y sostenible. Desde su lanzamiento en 2023, han organizado con éxito cuatro eventos especiales, vendiendo más de 10 mil prendas de moda, todas de segunda mano. Ya están anunciando un nuevo evento de Re-Etiqueta con fecha 21 de abril, en la Casa Cultural Carmencita, ubicada en calle Chuquisaca #60, un lugar representativo de antaño, del agrado de las organizadoras, amantes de la arquitectura y todo lo que tenga que ver con la historia de Santa Cruz.

Moda buena, bonita y barata

Gabriela considera que desde su lanzamiento están reciclando ropa de moda buena, bonita y barata. Todo ello, a manera de recordar que la calidad, la estética y el precio asequible son elementos esenciales al elegir algo. Afirma que la vida se trata de tener un impacto, no de un ingreso, al considerar cómo nuestras acciones afectan a los demás y al mundo en general, en lugar de simplemente perseguir ganancias materiales.

¿Cómo funciona el reciclado?

La relación de negocio con sus proveedoras es única. El contacto se realiza través de su correo electrónico ([email protected]). Ellas reciben fotos de las prendas que deben cumplir con sus altos estándares de calidad y utilidad. Solo aceptan ropas que están en perfecto estado, libres de manchas o roturas. Cada prenda que llega a su inventario cuenta una historia única, y al finalizar los eventos que se realizan para la venta de estas prendas, la empresa envía los detalles de las ventas a sus proveedoras. Algo muy importante: las prendas que no fueron vendidas pueden pasar a recoger o entregarlas voluntariamente como parte de una donación a los hogares de niños o ancianos.

Más de 100 mil proveedoras

Todas ellas están comprometidas con la sostenibilidad. Lo que significa que Re-Etiqueta no solo genera ingresos propios, sino que también contribuye a la preservación del medio ambiente al fomentar la reutilización y evitar la contaminación. Pero su labor no se detiene ahí. Han extendido su mano amiga a tres hogares de niños y ancianos, demostrando su compromiso con la comunidad, todas por un mundo más consciente, sostenible y más humanitario.



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario