Jun 16, 2024 @ 0:17
Bandera superior



22 de mayo de 2024, 19:31 PM

22 de mayo de 2024, 19:31 PM

Ante la escasez de dólares y la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) informó que a fines de mayo se espera la llegada de más divisas por la recuperación de las ventas externas del sector agroindustrial. El anuncia se realiza tras las acusaciones vertidas por el Gobierno que señaló a este sector, junto a los bancos, de especular la divisa.

Si bien la escasez comenzó en 2023, se recrudeció este año limitando incluso la compra de insumos para las industrias y de medicamentos que no son producidos en el país.

Esta coyuntura, hizo que el Gobierno coordine un paquete de 10 medidas para frenar la escasez de la divisa norteamericana.

Pero a tres meses de lanzadas estas medidas, los resultados no son los esperados. Ante esto el Gobierno acusó a lo bancos y exportadores de ocultar la moneda.

En este escenario, el gerente general de la Caneb, Marcelo Olguín, según reporte de la agencia ABI, dijo que existe “expectativas alentadoras” de un mayor ingreso de dólares por la recuperación de las exportaciones agroindustriales

“Hay expectativas alentadoras para que, a partir del término de mayo, comencemos a recuperar el desempeño de las exportaciones y venga mayor tranquilidad en la estabilidad del tipo de cambio y acceso a divisas”, explicó.

Olguín explicó que la campaña de verano empezó en marzo y existe un avance en los despachos de exportación.

Entre los productos agroindustriales están la soya y derivados, el girasol en grano, harina, torta, aceite refinado y aceite crudo; además, del maíz y sorgo, y en menor volumen el arroz.

Además, este mayo se desarrolla la zafra cañera y se prevé ventas en los mercados externos de azúcar, alcohol etílico, y alcohol anhidro.

Así también, el sector exportador espera la consolidación de la venta externa de carne bovina hacia China y otros mercados externos.

Olguín recordó que el Gobierno nacional y el empresariado firmaron un acuerdo el 19 de febrero pasado, que establece 10 medidas, entre ellas la liberación de las exportaciones con agilización de trámites, para superar la escasez de dólares.

Los bancos no pueden atender la demanda

Este miércoles la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) explicó que actualmente la banca no cuenta con los mecanismos para atender la demanda de dólares del público que eran habilitados por el Banco Central de Bolivia (BCB).

En consecuencia, depende de los dólares ofrecidos por exportadores en el exterior, como la única fuente para atender a importadores y público en general.

“El precio de las divisas en el exterior no es fijado por los bancos, es un mercado donde prevalecen las fuerzas de la demanda y la oferta, y la demanda es mayor a la oferta, repercutiendo en el precio, lo que hace más difícil aún atender las solicitudes del público”, aclaró la entidad en su comunicado.



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario