Jun 15, 2024 @ 21:37
Bandera superior


22 de mayo de 2024, 15:35 PM

22 de mayo de 2024, 15:35 PM

En distintos puntos de la ciudad de Santa Cruz, los desniveles, resquebrajamiento y descuido de las aceras son un dolor de cabeza para los transeúntes que muchas veces se ven obligados a bajarse a la calzada y caminar entre los motorizados.

Especialmente en el centro de la capital cruceña, muchos peatones deben sortear pendientes y las personas de la tercera edad y en silla de ruedas prácticamente se ven imposibilitadas de continuar su recorrido. El desnivel, el material resbaladizo, la falta de aceras o su obstaculización son también una constante en toda la ciudad.

Aceras
Aceras descuidadas y usadas como parqueos de motos, un problema para los peatones/ Foto: Fuad Landívar 

En distintos sectores, los negocios copan las aceras que deberían estar despejada para el paso del peatón. Sobre el segundo anillo se las observa que están copadas por motocicletas o vehículos en exhibición.

En otras partes, incluyendo el centro de la ciudad, están copadas por mesas de los locales que se apropian de este espacio público.

También otros las ocupan de estacionamiento, pues no dejan espacio para que se pueda pasar caminando.

La invasión del espacio público también se da en mercado, pese a los controles de los funcionarios municipales.  Este miércoles realizaron operativos para despejar vías y aceras en el mercado Los Pozos.

En secretario de Seguridad Ciudadana y Abastecimiento, Manfredo Borda, informó que se realizó un trabajo integral en diferentes secretarías, para poder liberar los espacios públicos. 

Aceras
Este tipo de aceras no son recomendadas/ Fotos: Fuad Landívar

“Los comerciantes muy abusivamente están haciendo uso de los espacios públicos. Dentro de nuestro plan integral estamos haciendo el ordenamiento vehicular y de las aceras. Ya tenemos un cronograma, lo venimos realizando a diario, pero ahora lo hemos intensificado”, indicó.

Falta de planificación

El urbanista Fernando Prado, entrevistado en el programa Influyentes de EL DEBER Radio, recordó que, desde el Plan Techín se dejó al vecino la responsabilidad sobre las aceras, toda vez que se enlosetó las calles del centro cruceño y se dejó que los propietarios de los inmuebles construyan su acera según su criterio, lo que para él fue un gran error porque las veredas son tuición municipal, porque son parte del espacio público. 

“El resultado es un desastre. Esta ciudad no tiene aceras que se puedan llamar tales, porque la gente hace lo que puede, lo quiere o no hace nada y el Gobierno Municipal mira para otro lado. Entonces, tenemos una ciudad en la que se ha priorizado la calzada para los vehículos y simplemente se ha abandonado el espacio para los peatones”, manifestó. 

Para el arquitecto Prado, esta situación solo se podrá remediar si el Gobierno Municipal asume la acera como su responsabilidad, tal como sucede en otras ciudades del mundo, donde el municipio construye la vereda y se la cobra a plazos al vecino.

 La otra alternativa es que el municipio asuma la planificación, diseño y costo de las aceras, como lo hace con la pavimentación de calles.

Observa la falta de planificación y considera que la comuna debe empezar tomando la iniciativa de construir las aceras donde no hay pavimento, como lo hacen regularmente otros municipios. 

Sobre las características idóneas de las aceras, señala que estas deberían contemplar, como mínimo, un metro para la arborización y el posteaje, entre el cordón y el espacio de circulación.  Además, debe tener 1,20 centímetros para los dos carriles de circulación de los peatones (60 cm cada uno), sumados a los 50 cm para el jardín. Sin embargo, considerando que muchos caminan en grupo, ya sea con la familia o amigos, lo ideal es que la acera tenga entre 3 metros y 3,50 en las calles, y 5 metros en las avenidas.

El plan municipal

La Alcaldía trabaja en un proyecto para revitalizar el centro de Santa Cruz de la Sierra que incluye cambio de losetas, mayor iluminación, reordenamiento del transporte público, seguridad ciudadana y también la construcción de aceras.

El alcalde Jhonny Fernández informó que se cuenta con un presupuesto inicial de Bs 40 millones. “Este proyecto integral busca reactivar la economía del Casco Viejo, darle una nueva imagen y convertirlo en un centro turístico”, afirmó.

El secretario de Obras Públicas, Sergio Luna, indicó que hay un comité interinstitucional trabajando en el proyecto, pero en lo que se refiere a las aceras, dijo que anteriormente se construyó en 13 manzanas, pero faltan en otras 33.

En el resto de la ciudad, hay algunas alamedas que fueron construidas por el municipio y mantiene uniformidad con las aceras; sin embargo, en la gran mayoría es el vecino quien debe costear los gastos para construirlas. La gente las diseña de acuerdo a su comodidad y también al presupuesto que tiene. Algunos se limitan a rellenarlas y mantenerlas de tierra.



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario