Jun 15, 2024 @ 21:28
Bandera superior



22 de mayo de 2024, 19:00 PM

22 de mayo de 2024, 19:00 PM

“No tenemos dólares”, fue la respuesta de un empleado de una casa de cambio ubicada en el centro de Santa Cruz de la Sierra, ante la solicitud de una señora de la tercera edad que buscaba comprar la divisa norteamericana. La falta de dólares ha generado que otras divisas extranjeras como el euro, el real brasileño, el yen japonés y el yuan chino, hayan subido su cotización para la venta.

EL DEBER recorrió al menos cinco casas de cambio y consultó a algunos librecambistas que confirmaron el incremento del precio de venta de estas monedas, sobre todo del euro. 

“Sube el dólar, sube el euro. Baja el dólar, baja el euro”, justificaron en una de las casas de cambio por el incremento de esta divisa.

Según la información vertida por estas entidades financieras, el euro tiene un costo de Bs 9,70, mientras que el real brasileño se mantiene en Bs 1,70. En tanto, que solamente en una casa de cambio tenían disponible el yuan a Bs 1,40, y el yen a Bs 0,065.

“El yuan y el yen entran poco porque no son una moneda comercial y pocos son los que compran esas divisas”, explicó la dependiente de esta entidad financiera.

Por otro lado, quienes tienen para comercializar dólares tienen como precio de venta Bs 8,80.

De acuerdo al cuadro de cotizaciones del Banco Central de Bolivia (BCB), la venta de dólar está en Bs 6,96, el euro se encuentra a Bs 7,44, el real brasilero en Bs 1,34, el yen japonés a Bs 0,043, y el yuan chino Bs 0,946.

El viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales, manifestó que en abril del año pasado, la banca nacional tenía $us 130 millones en billetes y monedas extranjeras, mientras que para este año y en el mismo periodo, se tienen $us 285 millones también en billetes y monedas extranjeras, es decir más del doble, indicó el viceministro de Política Tributaria, Jhonny Morales.

“A abril de 2024, la banca nacional tenía en billetes y monedas extranjeras $us 285 millones, a ese mismo periodo a abril de 2023 tenía $us 130 millones de billetes y monedas, por lo que uno puede advertir que en billetes y monedas ha aumentado más del doble en la disposición de dinero, de dólares, en el sistema financiero”, explicó la autoridad, según reportó ABI.

El lunes, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que sancionará a nueve bancos (ocho múltiples y un pyme) y a cuatro casas de cambio por venta de dólares a un tipo de cambio superior al establecido por el Banco Central de Bolivia (BCB) y el incumplimiento de la banda de tarifas de comisiones en transacciones de la divisa.

Según la ASFI el proceso sancionatorio implica una multa que alcanza al menos Bs 20 millones, además de la restitución de los cobros en exceso a los clientes afectados que llegan a más de 9.200.

Hace unos días, pequeños y medianos importadores denunciaron que en algunas entidades bancarias les limitaron las transferencias en dólares para el pago de sus mercaderías.

Una de ellas es Aurora, una comerciante que importa equipos electrónicos de China para vender esta mercadería en La Paz. Hace un mes, realizó un pedido de artículos por un valor aproximado de $us 40.000 y cuando quiso realizar la transferencia por un banco del sistema financiero, le indicaron que solo podía hacerlo por un monto límite de $us 5.000.

La mujer realizó el giro, pero buscó en otros bancos poder completar el pago. En la segunda entidad financiera le indicaron que ya no realizaban transferencias en dólares, solo en euros, por lo que solo pudo pagar la suma de 10.000 euros.



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario