Jun 15, 2024 @ 16:56
Bandera superior



22 de mayo de 2024, 15:47 PM

22 de mayo de 2024, 15:47 PM

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban)admitió que actualmente, la banca no cuenta los mecanismos para atender la demanda de dólares del público que eran habilitados por el Banco Central de Bolivia (BCB). En consecuencia, depende de los dólares ofrecidos por exportadores en el exterior, como la única fuente para atender a importadores y público en general.

La entidad admitió esta situación mediante un comunicado de prensa donde detalla los problemas que tienen las diferentes entidades financieras, ante la escasez de la moneda extranjera que se recrudeció este año. 

La entidad privada explicó que “para atender las operaciones de comercio exterior de importadores, pagar por los consumos de tarjetas de débito y crédito en el exterior, y responder a la mayor demanda de dólares del público localmente, la Banca boliviana requiere divisas”.

En el pasado, existían mecanismos habilitados por el Banco Central de Bolivia (BCB) que permitían realizar tales operaciones sin dificultad.

Pero actualmente, los bancos no cuentan con esos mecanismos y depende de los dólares ofrecidos por exportadores en el exterior.

El precio de las divisas en el exterior no es fijado por los bancos, es un mercado donde prevalecen las fuerzas de la demanda y la oferta, y la demanda es mayor a la oferta, repercutiendo en el precio, lo que hace más difícil aún atender las solicitudes del público”, aclaró la entidad en su comunicado. 

En esa línea, la institución hizo notar que la banda de comisiones (5% – 10%) establecida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) para realizar transferencias al exterior, no cubre la expectativa de precio al que los exportadores están dispuestos a vender los dólares en el exterior.
 
Saldos en bóvedas no alcanzan

En días pasados, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro acusó a los bancos privados de especular con la divisa e incluso que las financieras tenían más de $us 465 millones en bóvedas y en inversiones, que las financieras no distribuyen.

“El Banco Central ya ha captado $us 59 millones. La banca tiene más de $us 465 millones. Y hay bancos que van a ser sancionados por no haber otorgado de forma prolija y oportuna estos recursos. Por lo tanto, es ahí donde se está generando este tipo de problemas, pero no es que no haya dólares”, señaló.

Pero Asoban sostuvo que “la banca está preocupada por la situación y por las continuas aseveraciones sobre los saldos de moneda extranjera en bóvedas, que sólo cubren parcialmente los depósitos en dólares estadounidenses y requieren ser administrados prudentemente”. 

“Para que los bancos atiendan a los clientes en sus requerimientos de productos y servicios en moneda extranjera, el BCB debería estar en condiciones de restituir los fondos que estos entregaron como garantía en dólares estadounidenses”, dijo la institución.

En una nota reciente publicada por EL DEBER, en base a información oficial del BCB, se informó que el ente emisor debe a las diferentes entidades financieras $us 2.856 millones por la constitución del Fondo de Garantías para la colocación de créditos al sector productivo, crédito de vivienda de interés social y crédito orientado a contribuir al ahorro y eficiencia energética principalmente. 

Este dato fue confirmado por banqueros de diferentes financieras, pero aclararon “en realidad es un poco menos porque es 2.500 millones de dólares”.

Desde Asoban indicaron que es prioritario abordar la problemática estructural de la escasez de dólares en el país, deponiendo posiciones y adoptando medidas que garanticen un influjo permanente y suficiente de divisas del exterior, para brindar tranquilidad a los sectores y recuperar la confianza de la población en general. 

“Los bancos asociados están en completa disposición para continuar atendiendo las operaciones del público, es parte de su actividad; no obstante, requieren contar con dólares estadounidenses localmente y en el exterior, donde cada vez es más complejo adquirirlos por las medidas regulatorias adoptadas. Es responsabilidad del sector público y privado garantizar la estabilidad financiera y el desarrollo económico del país”, indicó.



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario