May 11, 2024 @ 23:16
Bandera superior


19 de marzo de 2024, 11:02 AM

19 de marzo de 2024, 11:02 AM

Tres de cada cuatro adolescentes disminuyeron sus capacidades matemáticas básicas durante la pandemia, lo que ha provocado una profunda crisis de aprendizaje en Latinoamérica y el Caribe. Ese es el contundente mensaje que dio a conocer el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que en conjunto publicaron el documento “El aprendizaje no puede esperar”, en base al último informe del Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por su sigla en inglés).

La publicación presentada en República Dominicana, en el marco de la reunión anual del BID, encontró que la mayoría de los estudiantes de 15 años no han adquirido las habilidades matemáticas fundamentales que necesitan para la vida diaria y futuro profesional.

PISA es una iniciativa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que mide lo que saben y pueden hacer los estudiantes de 15 años de todo el mundo. La prueba trienal mide la capacidad de los alumnos para utilizar sus conocimientos y habilidades de lectura, matemáticas y ciencias.

A pesar que PISA no se aplica en Bolivia, el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece) de la Unesco, a través del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019), resumió que pese algunos avances, Bolivia se encuentra por debajo del promedio latinoamericano de lectura, matemáticas y ciencias.

Uno de los principales resultados del estudio -en matemáticas- mencionó que en Bolivia cuatro de cada cinco niños de tercer grado y nueve de cada 10 estudiantes de sexto grado, muestran evidencias de ser capaces de alcanzar únicamente los niveles más bajos de complejidad. “Se hace necesario movilizar a los estudiantes a niveles más complejos de desempeño para alcanzar las metas propuestas en la Agenda 2030 (de la Unesco). Una habilidad fundamental es la resolución de problemas de diversa índole, considerada como una de las “aptitudes cognitivas y no cognitivas/transferibles de alto nivel”, destacó el documento.

Matemáticas para la vida

El filósofo y educador, Néstor Ariñez, indicó que las universidades Salesiana y Católica hace pocos días concluyeron un estudio sobre el pensamiento lógico matemático, en el área metropolitana de Cochabamba. Según Ariñez, los resultados son “deprimentes”, a pesar de no haber utilizado indicadores Pisa o Llece. “A primera vista parece que se debe, sobre todo, primero a que el actual modelo (educativo) no es tan exitoso como lo presenta el Gobierno. Segundo, la pandemia ha tenido un impacto importantísimo, sobre todo a los niños que estaban en primaria y que ahora posiblemente están en secundaria”, mencionó.

En ese sentido, Ariñez subrayó que para una buena formación escolar y universitaria del estudiante, se deben desarrollar cuatro habilidades matemáticas: el pensamiento lógico, la abstracción y la generalización; la resolución de problemas y la interpretación analítica de los datos. “Si un profesional novel no sabe aplicar los conceptos para resolución de determinados problemas, no sabe nada; si un profesional no toma en cuenta las estadísticas para la toma de decisiones, tampoco puede ser un buen profesional”, afirmó.

Además, Ariñez advirtió que si los jóvenes bolivianos no están siendo capaces de desarrollar correctamente el pensamiento lógico-matemático, “luego van a tener dificultades en su vida económica personal y mucho más si son emprendedores, si abren negocios o si  se dedican al mundo empresarial”.

Por su parte, Beatriz Muriel, directora del Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (Inesad), lamentó que Bolivia, hasta la fecha no cuenta con sistemas de calidad educacional, por lo que las bajas tasas de contrataciones cubiertas por las normas laborales, no solamente responden a una mayor protección laboral en el país, sino también a una mayor incertidumbre sobre las habilidades de los profesionales, sobre todo de los jóvenes.

“Bolivia está inmersa en una trampa de informalidad, con niveles elevados que se asocian con un bajo desarrollo productivo y, por lo tanto, con bajos niveles de productividad. El hecho de que la calidad educacional sea baja solamente agrava este escenario, ya que se constituye en una limitante para avanzar en dinámicas más virtuosas entre producción y progreso técnico”, señaló Muriel.

Comentó que, a nivel universitario, su percepción que comparte con sus colegas catedráticos, es que los jóvenes cuentan con menos incentivos para aprender. De hecho, Bolivia hasta la fecha no cuenta con sistemas de calidad educacional, como en otros países”, lamentó.

Educación

La experta en talento humano, María Fernanda Roca, subrayó que más allá de la asignatura de matemáticas, está el razonamiento lógico, que es el objetivo detrás de la materia escolar. “La lógica se aplica en muchos aspectos de la vida, nos permite analizar a detalle las situaciones laborales que se nos presentan y poder dar una respuesta práctica y útil, permitiendo ser ágil a la hora de entender procesos y tomar decisiones. Matemáticas en el mundo laboral es una forma de razonar y analizar”, resaltó.

Mencionó también que con la comprensión de la lectura, la escasez de habilidades matemáticas puede llevar a un mercado laboral con escasez de talento calificado, baja productividad, liderazgos deficientes, innovación limitada y baja competitividad. “La falta de profesionales con habilidades matemáticas o de lectura puede tener efectos negativos en el mercado laboral, las empresas y la economía en general. Es fundamental fomentar la educación y el desarrollo de estas habilidades para garantizar un flujo constante de talento calificado y promover el crecimiento y la competitividad en diversos sectores”, añadió Roca.

Para subsanar esta brecha -precisó la experta- muchas empresas deciden implementar programas de capacitación interna o mentoría, lo cual retrasa planes o proyectos, creando un paso previo en su implementación. Las empresas que presentan mayor dificultad en la contratación por ciertas habilidades son las empresas multinacionales, ya que sus descripciones de puestos y proyectos vienen con estándares de casa matriz, generando una oportunidad interesante en el desarrollo de nuevas habilidades para los profesionales de su equipo”, acotó.

Para Alfredo Rocha, docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UAGRM y embajador en Bolivia de la Fundación Marcelino Muñoz, la pandemia encontró a los bolivianos rezagados en el uso de tecnologías digitales aplicadas a la educación y, debido a estas deficiencias, un gran porcentaje de maestros -entre los que se incluye- han tenido problemas para conectarse virtualmente con los estudiantes. “Similar situación ocurrió con los niños y jóvenes, además de que nos demostró las desigualdades sociales y económicas, ya que, en muchos lugares, no había acceso de internet ni las familias contaban con recursos para adquirir equipos que permitan una conexión fluida. Diría que se hizo lo que se pudo y obviamente, he ahí los resultados”, apuntó.

Asimismo, dijo que la situación de la educación boliviana es dramática, no solo por los bajos niveles que demuestran los estudios de los organismos internacionales, sino porque a los estudiantes, desde los niveles iniciales hasta secundaria, no se les está ayudando a que ellos mismos, en base a sus habilidades y talentos, decidan un camino de vida. “Al llegar al bachillerato, muchos se inscriben a la universidad sin mucha orientación y, al final, pocos terminan su formación, otros abandonan o cambian la decisión inicial, con la consiguiente pérdida de tiempo y dinero para las familias”, señaló.

Los países deben intervenir “urgente” en nivel secundario

“Las tendencias de aprendizaje no se están moviendo en la dirección correcta, y los países de la región necesitan abordar las disparidades en el rendimiento y la equidad, y también dedicar más recursos a utilizar la tecnología como una herramienta educativa”, expresa el informe “El aprendizaje no puede esperar”, publicado la semana pasada por el por el BID y el Banco Mundial.

Para elevar el nivel educativo en la región, los autores califican de “urgente” intervenir en el nivel secundario para dar prioridad a la recuperación de las pérdidas de aprendizaje y a la adquisición acelerada de habilidades fundacionales en matemáticas. Si bien los países de la región obtuvieron resultados algo mejores en lectura y ciencias que en matemáticas, la mitad de los estudiantes de los países de ALC continuaron rezagados también en estas asignaturas.

En promedio, los países de la OCDE, que incluye las mayores economías del mundo, invierten tres veces más por estudiante que los países de Latinoamérica a lo largo de su trayectoria educativa: $us 102.612 frente a los 36.972 por estudiante. “No obstante, lo que cuenta no es solo el monto de la inversión, sino cómo se gasta el dinero. En todos los países de ALC que disponen de datos el desempeño en matemáticas es inferior a lo que predice el nivel de inversión”, dice el informe.

Al mismo tiempo, el documento propone que los gobiernos deben también impulsar programas o políticas públicas que reduzcan la deserción y repitencia, especialmente cuando se trata de estudiantes hombres, ya que tienen más posibilidades de abandonar la escuela o de repetir el año que las mujeres.

«Afecta el desarrollo neurológico»

Enrique Ferreyra – Director de RRHH en Consulters Home​

En mi último libro titulado “Proceso Integral de Selección de Personal”, señalo que las competencias que podrían verse más afectadas por la falta de desarrollo y evolución en las ciencias matemáticas, por los futuros candidatos que veremos en las empresas, son las siguientes: Administración de Procesos, Administración de Proyectos, Análisis y Evaluación de problemas, Asunción de Riesgos, Estética, Concentración, Objetividad, Organización, Planificación, Discriminación de detalles, Estabilidad Emocional y Toma de Decisiones.

Considero que las matemáticas tienen diferentes vertientes que afectan el desarrollo neurológico y emocional; por ello, es muy importante que un niño no ingrese a un programa escolar si no está maduro para el mismo en términos de las ciencias matemáticas, como son las variables de cuantificación, la proporcionalidad, la distancia, las cantidades, la temporalidad, equilibrio de objetos y estructura.

Bajo esa misma perspectiva, considero que el objetivo y la utilidad de asignaturas de la ciencias matemáticas, antes de enseñar los procesos y metodologías, estas herramientas, podría hacer del ser humano una persona más evolucionada; donde la aritmética, el álgebra, trigonometría y geometría, le serviría para ser más criteriosos, organizados, proporcionales, juiciosos, objetivos, equilibrados y estéticos.



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario