Autonomía Para Bolivia (APB-Súmate), que postula al alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, como candidato a la Presidencia, es la primera organización política que anotó en el sistema digital de registro a sus postulantes al Legislativo. Aún no inscribió su binomio, informó anoche el TSE.
Hasta ayer, cuatro fuerzas anunciaron a sus binomios, pero sin registrarlos formalmente: Unidad está con Samuel Doria Medina y José Luis Lupo, Alianza Libre postula al binomio Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco.En tanto, los partidos Nueva Generación Patriótica (NGP) postulará a Jaime Dunn y Édgar Uriona y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) a Rodrigo Paz y Sebastián Careaga. De su lado, Súmate anunció que hoy presentará al acompañante de Reyes Villa.
Registro digital
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, explicó a EL DEBER que para esta inscripción de candidatos, el ente electoral aplicó una modalidad de registro doble: primero los delegados de cada organización política deben inscribir a los postulantes en el sistema digital que está disponible desde el miércoles 14 de mayo y luego esto se formaliza en la ventanilla del TSE.
“Tenemos un sistema digital de registro de candidaturas donde cada partido tiene que llenar ese registro con sus candidatos. El sistema estará disponible hasta la medianoche del 19 de mayo. Ellos (los delegados) pueden comenzar hacer ese registro a cualquier hora del día”, dijo Tahuichi.
En este sistema de registro no existe un orden establecido para inscribir a los postulantes. “Pueden empezar a inscribir a sus diputados uninominales o por las senaturías de cualquier departamento. No hay una regla que diga que tienen que empezar el registro por el candidato a presidente, un orden predeterminado”, explicó la autoridad.
Una vez que la organización política en el tiempo establecido para la inscripción registre a todos sus postulantes, debe imprimir las listas para que posteriormente el delgado titular con ese material en mano, vaya hasta a las oficinas del TSE para realizar la inscripción física de los candidatos.
Además de esas listas, los delegados deben llevar toda la documentación que exige el TSE para habilitar a los postulantes para que sean candidatos elegibles. Son 11 ‘requisitos y documentos habilitantes’ que cada aspirante debe cumplir a cabalidad.
Pero hay otro requisito más y es que cada organización política debe cumplir el principio de paridad y alternancia en sus listas para diputados y senadores. Es decir, los candidatos para el Legislativo deben ser 50% mujeres y 50% varones.
Control informático
Para que cada organización política cumpla este mandato, el TSE en su registro digital puso en marcha un sistema informático que controla y detecta cuando no se cumple la paridad y alternancia en las listas, explicó a EL DEBER, el vocal Gustavo Ávila.
“Antes, los partidos traían sus listas impresas llenadas por ellos y muchas veces dejaban espacios en blanco. Ahora nosotros hemos creado un sistema informático donde la organización política debe llenar la lista de sus candidatos y si la organización no cumple la paridad y alternancia, el sistema le observa. Es decir, no le deja llenar los nombres de dos hombres o dos mujeres”, indicó Ávila.
Por tanto, si un partido no cumple la paridad y alternancia en sus listas de candidatos, el sistema informático del TSE le lanzará una alerta y no permitirá el registro hasta que no se cumpla con la paridad. Es decir, que el cumplimiento de la equidad de género en las listas es obligatorio para inscribir a los binomios.
Ávila reveló que para esta fase de registro de candidatos, el TSE capacitó el viernes 9 de mayo a todos los delegados de las organizaciones políticas habilitadas para que éstos aprendan a manejar el sistema de inscripción digital.
Control
Una vez hecho el registro digital de candidatos los delegados deberán imprimir las listas y llevarlas hasta el TSE para la inscripción física, explicó el vocal Tahuichi.
La autoridad agregó que al momento de la inscripción los técnicos controlarán que las listas en papel coincidan con las listas de registro digital. “Con esa coincidencia el delegado titular procede a inscribir a los candidatos”.
Para esa inscripción podrán ingresar al TSE hasta cinco personas por organización política: el delegado titular, el alterno y tres personas que lleven las cajas con los documentos de los postulantes.
Hasta el domingo 18 de mayo el TSE atenderá desde las 08:30 a 16:30 y el último día de inscripción, es decir, el lunes 19 de mayo, la ventanilla estará abierta hasta la medianoche.
Decenas de policías se desplegaron hasta la Plaza Abaroa para evitar disturbios. La movilización se mantendrá el fin de semana.