May 15, 2025 @ 15:58
Bandera superior


El expresidente Evo Morales rechazó, la tarde de este miércoles, la sentencia constitucional 007/2025 que elimina la relección continua y discontinua y dijo que acudirá a tribunales internacionales, porque considera que el fallo adoptado en Sucre viene de «autoridades ilegales» y que es un «fallo manipulado». 

 

Como es muy difícil encontrar justicia, por ahora, vamos a llevarlos a tribunales internacionales a todos aquellos que prevarican por razones políticas y violan los derechos de los ciudadanos a ser electores y/o ser elegidos en las urnas”, señala Morales en un texto que publicó este miércoles luego de conocer el fallo 007/2025.

 

Evo Morales, sin embargo, olvidó las manipulaciones a las que recurrió para mantenerse en el poder desde 2005 cuando ganó su primera elección. Empezó en 2008, cuando se negoció en el parlamento el texto de la nueva Constitución Política del Estado (CPE), las memorias de los facilitadores del diálogo en 2008 así lo establecen.

 

El vicepresidente del Parlamento Andino de ese entonces, Wilbert Bendezú, declaró el 22 de octubre de 2008 que: “con el texto original, Evo Morales (que era entonces presidente) habría podido ser presidente hasta 2021; con el nuevo texto podrá ser reelegido una sola vez”, porque Morales renunció a su reelección para aprobar el texto de la nueva Constitución.

 

Pero en mayo de 2013, una vez electo en el marco de la nueva Constitución, su partido elaboró la ley de Aplicación Normativa y esa ley consideraba ‘la primera elección’ los comicios de 2009, lo que le permitió postularse nuevamente en 2014; esa fue la tercera elección, porque ganó en 2005, luego en 2009 y la Ley de Aplicación Normativa fue aprobada para su reelección en 2014.

 

Luego de ganar las elecciones de 2014, junto con sus organizaciones, promovió un referéndum constitucional que se aprobó en noviembre de 2015, a través de una ley que aprobó su partido y mandó a que se realizara en febrero de 2016; en ese entonces, Morales perdió esa consulta ciudadana y el No ganó por estrecho margen.

 

Sin embargo, el 18 de septiembre de 2017 -un año y siete meses después-, luego de perder el referéndum, 12 diputados del MAS presentaron una acción de inconstitucionalidad abstracta ante el TCP, en la que pedían el respeto del ‘derecho humano’ de Morales a ser reelecto indefinidamente.

 

Los magistrados de ese entonces se tomaron 70 días para elaborar la sentencia 0084/2017 en la que reconocían ese ‘derecho humano’, y autorizaron a Morales a participar nuevamente en las siguientes elecciones, es decir en 2019.

 

Aquel año, al ingresar al edificio del TSE a presentar su candidatura Morales perdió el zapato izquierdo y, como una premonición, ese año se produjeron violentos hechos y una crisis que concluyó con su renuncia.

 

Ahora, seis años después de ese último episodio, el exmandatario reivindica el ‘derecho ciudadano’ de electores y/o elegidos.

 



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario