May 10, 2025 @ 6:15
Bandera superior


La unidad en la izquierda boliviana se estanca. Analistas ven que el pedido de unidad del presidente Luis Arce Catacora de cara a las elecciones del 17 de agosto se lo hace a destiempo porque las alianzas ya están inscritas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

José Orlando Peralta, analista y politólogo, ve que este pedido no es probable, porque el Movimiento Al Socialismo (MAS), al cual representa el mandatario boliviano, cuenta con una estructura consolidada.

Además, prosiguió, los otros líderes de izquierda: Andrónico Rodríguez “coquetea” con la agrupación Morena de la alcaldesa alteña Eva Copa, y Evo Morales tiene un futuro incierto, porque según la normativa no podría ser nuevamente candidato.

“Es difícil que se unan, porque tendrían que bajarse algunos precandidatos y ciertos intereses, y esto es muy difícil al igual que en la derecha donde hay varios precandidatos. Entonces puede ser que, en ciertas ideas, estén de acuerdo; pero hay intereses de por medio”, indicó Peralta.

En tanto, Paul Coca, analista político, dijo que el llamado de Arce es tardío porque lo hace cuando se cumplieron los plazos para el registro de alianzas políticas; entonces “técnicamente y legalmente” no es viable esta unidad.

“Arce hace un llamado en su peor momento político con el 1% de intención de votos y una crisis económica generalizada”, aseguró.

También dijo que ninguno de los actores políticos de izquierda quiere estar con el presidente Arce, y por ello algunos quieren cerrar filas en torno a Andrónico Rodríguez. 

“El llamado que hace Arce es por necesidad y no por sinceridad, tampoco llamar a la unidad en torno a su imagen es algo muy positivo, sobre todo con la administración pública que está teniendo”.

Por otro lado, Daniel Valverde, analista político, ve que ningún precandidato y estructura va a tener interés en aliarse con un actor que está muy desgastado como lo es el presidente Arce, que tiene tremendas dificultades para promover una alianza.

“Otro elemento es lo que representa Arce que ,con un modelo estatista, populista y autoritario, no calza con algunas corrientes que están intentando reflejar una izquierda distinta, más flexible, más horizontal y menos dogmática”.

¿Quién debería ser el candidato del MAS?

La viceministra Gabriela Alcón dice que el MAS tomará este fin de semana una decisión sobre la candidatura de partido de Gobierno. Agregó que el presidente Luis Arce jamás ha condicionado su militancia a una candidatura, sino que se maneja de manera orgánica y, en función de ello, es que se definirá su candidatura.

“En función a lo que implica el instrumento político, como lo es el MAS, se determinará (el binomio) y esto es algo que se ha dicho en reiteradas oportunidades, solo lo estamos ratificando”, indicó la viceministra Alcón.  

A su vez, Adalberto Ticona, exdirigente campesino afín al arcismo, dijo que, si bien la situación económica no es la mejor, lo que aún se valora es que «se pueda respirar dignamente» y las obras aún pueden llegar con los pocos recursos económicos que se tienen.

“Esa sencillez y firmeza de invertir en el pueblo es valorado, por eso creemos que esto llegará a un camino importante. En la primera vuelta de las elecciones, cualquier fuerza política tiene que ganar con el 50% + 1 para garantizar gobernabilidad en el legislativo, caso contrario pasara lo de ahora”.

Finalmente, en la bancada oficialista, el diputado del ala evista del MAS Anyelo Céspedes dijo que el presidente Arce necesita un candidato que le dé garantías de que no lo procesarán, cuando concluya su gestión de gobierno.

“Siempre he dicho que el plan B del gobierno es Andrónico Rodríguez, su coordinador ha dicho que quien pagaba sus vallas era el Gobierno nacional. En estos momentos, Bolivia no necesita un muchacho de presidente sino una persona con experiencia y alguien que nos de la tranquilidad a la población”, complementó. 



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario