May 8, 2025 @ 19:23
Bandera superior


Con un tono irónico y mordaz, el economista y analista Gonzalo Chávez volvió a encender el debate político en redes sociales, esta vez con un extenso comentario que critica duramente la anunciada candidatura presidencial del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien buscará llegar al poder en las elecciones generales de agosto de 2025.

La declaración de Chávez, que ya circula ampliamente en plataformas digitales, describe el panorama político actual como una nueva función del “acto de prestidigitación del populismo autoritario”, donde el Movimiento al Socialismo (MAS) reedita sus figuras y discursos bajo nuevos rostros, pero con las mismas prácticas.

En un estilo narrativo cargado de ironía, el economista se refiere a Rodríguez como “el elegido, el príncipe del Chapare” y lo presenta como la tercera cabeza de una “hidra neopopulista”, junto al actual presidente Luis Arce, a quien llama “el contable de la crisis económica”, y el expresidente Evo Morales, “el eterno retornante”.

Chávez cuestiona la coherencia del relato oficialista y la legitimidad del proyecto político del MAS, ironizando sobre la formación política de Rodríguez y señalando que, entre 2006 y 2019, “no sabía nada porque estaba jugando con bolitas o quizás en su clase de primaria de educación cívica”. Añade que la Constitución ha sido “doblada, rota y reinterpretada según a quién convenga”.

Asimismo, el economista señala la crítica situación del país en áreas clave como la economía, la democracia y la educación. Menciona que “el gas natural se ha convertido en un mito arqueológico” y que “la democracia está despedazada con artesanía jurídica”, mientras que ironiza que los bachilleres bolivianos “creen que logaritmo es un cantante de reggaetón”.

Chávez no se limita al oficialismo y también lanza dardos contra la oposición, calificándola como “un desfile de querubines con ínfulas de mesías” que creen que ganar la batalla electoral se logra “con más likes en redes sociales”. 

A su juicio, derrotar al populismo requiere “votos, estrategia, paciencia y un mínimo de coordinación y unidad que hasta ahora brilla por su ausencia”.

La reflexión cierra con una metáfora sobre el momento político: una obra de teatro trágica en la que “nuevos actores” interpretan “los mismos libretos”, y el público —el pueblo boliviano— se encuentra “confundido entre aplausos, memes y resignación”.

Para Chávez, lo que se avecina no es un verdadero relevo generacional ni una renovación política, sino la continuidad de un ciclo agotado que solo cambia los rostros para mantener intactas las estructuras de poder. En sus palabras, Bolivia presencia un nuevo acto del viejo libreto populista: cambiar todo para que nadie cambie.

El pronunciamiento de Chávez se suma a una ola de reacciones que ha generado el anuncio de Rodríguez, quien hasta hace poco evitaba confirmar su postulación. El senador cocalero es visto como la carta joven del MAS, en medio de tensiones internas entre el evismo y el arcismo, y con un escenario electoral cada vez más fragmentado.
 

 



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario