Para los dirigentes evistas, el vicepresidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico, y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, no es una opción que pueda reemplazar a Evo Morales en su candidatura. Ni él, ni nadie.
Es por eso que ya se organizan para una ‘gran marcha’ y caravana que empezará el 15 de mayo en Parotani y llegará el 16 a La Paz, cercará la ciudad por los cuatro accesos a la urbe, inscribirá la candidatura de Morales e instalará ‘vigilias pacíficas’ en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y en todos los tribunales electorales departamentales hasta que los vocales habiliten a Morales.
“Ustedes saben, nosotros somos firmes en nuestra convicción, somos contundentes en nuestra decisión. Para nosotros no existe plan B, y eso sabe, conoce el hermano Andrónico, está en su conciencia”, dijo en las últimas horas el senador Leonardo Loza.
En esa línea, el dirigente campesino, Ponciano Santos, refugiado en el Chapare, instruyó a los cocaleros empezar cuanto antes la campaña política para Evo Morales y rechazó la corriente que apoya a Andrónico Rodríguez.
“Tarea, compañeros: a partir de hoy toditos van a ir a hablar de Evo Morales, van a hacer campaña. Evo es el único que puede salvar Bolivia, no hay otro candidato”, dijo Santos.
Andrónico aceptó ser candidato y agradeció el apoyo. «Ahora está en nuestras manos convertir la esperanza en acción, unir esfuerzos hacia un solo objetivo: Bolivia. Construyamos unidad sin mezquindad, tejamos futuro entre los nueve departamentos y pongamos por delante lo más importante: la patria”, remarcó el actual presidente del Senado
Situación jurídica
De forma paralela, el festejo y la alegría de Morales por quedar sin orden de aprehensión y proceso penal por trata de personas, duró lo que un suspiro.
No terminaba de planificar su recorrido por el país en un almuerzo con sus dirigentes de la ‘plana mayor’, cuando la orden fue revocada por el juez Franz Zabaleta, de La Paz, y la situación jurídica de Evo es de incertidumbre y caos.
El líder político rechazó el fallo del juez Zabaleta; dijo que una Acción de Libertad dictada por un juez, solo puede ser revisada en el Tribunal Constitucional, y que la maniobra judicial es impulsada por el Gobierno de Arce que quiere “confundir y tapar el desastre económico que vive Bolivia”.
“La noticia difundida por el gobierno, sobre la prevaricadora decisión del juez Zabaleta, es una expresión de su desesperación al haber sido derrotado política y jurídicamente. Al pueblo boliviano le aseguro: mi libertad está garantizada. El 16 de mayo marcharemos en paz para inscribirnos ante el Tribunal Supremo Electoral de cara a las elecciones del 17 de agosto”, aseguró Morales.
Los evistas aseguraron que, si quieren detener a Morales en la marcha a La Paz, se toparán con una “muralla de indígenas”.
MÁS SOBRE EL TEMA
Inhabilitado. Los opositores y arcistas en el Parlamento insisten en que Evo Morales, haga lo que haga, no está habilitado para candidatear en las elecciones generales del 17 de agosto.
Campaña. Antes de ser proclamado de forma oficial, el presidente Luis Arce empezó su campaña y aseguró un triunfo similar a 2020. El MAS y el Pacto de Unidad presentarán a su binomio el 11 de mayo.