May 3, 2025 @ 12:20
Bandera superior


Vicente Cuéllar, líder de la agrupación política Cambio 25 y rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), tiene el panorama claro de cual tendría que ser su papel en el bloque de la unidad de cara a las elecciones nacionales del 17 de agosto.

En una entrevista con el programa Influyentes que se realiza por EL DEBER Radio, Cuéllar manifestó que si no es nominado para candidatear como vicepresidente de la alianza Unidad, a la cabeza de Samuel Doria Medina, respetará la decisión.

“Decidí entrar al bloque de unidad consciente de que tenía que salir un solo representante. Si por ahí no me toca (ser candidato a vicepresidente), tendré que seguir trabajando desde el lugar que me corresponda. No me voy a molestar de ninguna manera, voy a seguir trabajando porque este es el momento de pensar en Bolivia”, dijo Cuéllar.

La autoridad universitaria también manifestó que sacar del gobierno al Movimiento Al Socialismo (MAS) es cambiar la forma en que se ha administrado al país en los últimos 19 años.

Por ello cree que Doria Medina es la persona indicada para frenar la crisis económica actual.

“En economía es fundamental la confianza de los agentes económicos, por ello estoy seguro que si entra Samuel (Doria Medina) se va a devolver la confianza a los agentes económicos, pero la economía boliviana para cambiarla totalmente va a requerir seguramente de un trabajo continuo”.

También está seguro que se tendrá una Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) heterogénea con diferentes representantes, pero al final será la población quien censure sus malas decisiones. 

“(La población) tenía la ilusión y el sueño de ver unida a la oposición, pero no se lo logró. Ahora estoy seguro de que el pueblo mismo va a presionar para que las decisiones se tomen en la ALP y así generar certidumbre”, afirmó.

Caso Evo Morales

Sobre la determinación que tomó la jueza de Sentencia Penal 14° de Santa Cruz, Lilian Moreno, de dejar sin efecto la orden de aprehensión y congelar los actos procesales que están en curso en contra del expresidente Evo Morales, acusado por el delito de trata y tráfico de personas con agravante, Cuéllar indicó que esto es una muestra de lo “podrida” que esta la justicia en Bolivia.

“La justicia está podrida, con excepciones, hay gente nueva que ha entrado con otra visión, con otro espíritu, quiere apegarse a la ley, a la constitución, pero estos hechos desacreditan a la justicia”, complementó.

Por último, recordó que esta juez fue una persona que ha trabajó en el gobierno de Morales, “entonces uno puede conjeturar y decir que lo que está haciendo esta señora es devolverle los favores que recibió en la época del evismo”.



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario