May 3, 2025 @ 12:10
Bandera superior


Los obispos católicos de Bolivia inauguraron este jueves su Asamblea 116 con críticas al manejo de la economía del país, afectada por la inflación, la falta de dólares y de combustibles, e instaron a los candidatos a la Presidencia a declinar su postulación si no tienen propuestas para revertir dicha situación.

El presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Aurelio Pesoa, inauguró la asamblea, que se desarrollará en la ciudad central de Cochabamba hasta el martes, en un contexto en que la Iglesia católica se apresta a elegir un nuevo papa tras el fallecimiento de Francisco.

El prelado señaló que en Bolivia hay una política «ideologizada» que, a su juicio, «no es capaz de analizar los problemas reales y buscar soluciones efectivas».

Pesoa mencionó que los obispos no pueden estar al margen de los «grandes problemas» que afectan a muchos de los feligreses, como el alza de los precios «hasta niveles inalcanzables», lo que causa «escasez y hambre».

«Hay falta de salud, falta de justicia, falta de combustible, falta de dólares, lo que dificulta la exportación e importación (…) jóvenes que no ven futuro y engrosan las filas migrantes porque en el país no ven posibilidades para vivir dignamente, por una política que no funciona», agregó.

Bolivia pasa por una situación económica afectada por la inflación, que en el primer trimestre del año alcanzó el 5 %, luego de que el país cerrara el año anterior con un encarecimiento del 9,97 %, el nivel más alto desde 2008, cuando reportó una inflación de 11,8 %.

A esto se suma la escasez de dólares desde principios de 2023, algo que coincidió con el descenso en ese momento de las reservas internacionales netas, mientras que desde mediados de 2024 se han producido varios episodios de desabastecimiento de combustibles.

Esto ha generado constantes protestas de sectores productivos, transportistas, comerciantes, mineros y maestros, entre otros, que han exigido al Gobierno de Luis Arce soluciones efectivas a esas dificultades.

El país tiene prevista la realización de elecciones nacionales el próximo 17 de agosto, en las que se proyecta que el mandatario boliviano busque su reelección ante una fragmentada oposición que no ha podido consolidar un único bloque.

A esto se suma la intención del exmandatario Evo Morales (2006-2019), desmarcado del oficialismo del que fue fundador y líder por casi 30 años, de ser candidato presidencial, pese a que existe un fallo constitucional que le impediría buscar una nueva elección.

Ante ese escenario, los obispos bolivianos enfatizaron la necesidad de que los políticos actúen «en base a principios y no a intereses», y pidieron a los candidatos «dar un paso al costado» en caso de no tener propuestas claras «para sacar al país de este momento de postergación».

La asamblea de obispos culminará el próximo martes con un mensaje a Bolivia, en el que se prevé que se aborden asuntos como la situación económica, social y política, además de temas medioambientales.

 



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario