May 2, 2025 @ 10:12
Bandera superior


La Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) lideró este miércoles una nutrida marcha de protesta en medio de la crisis económica del país.

La movilización bajó desde la ciudad de El Alto hasta el centro de La Paz, que al momento se encuentra colapsado por manifestantes y vehículos que intentan tomar rutas alternas.

“Esta es una marcha pacífica con bloqueo de instituciones; el pueblo boliviano tiene que darse cuenta que no podemos estar ahí mirando lo que está sucediendo con nuestro país. La canasta familiar subió bastante, todos somos seres humanos, no podemos dejar que esto siga sucediendo”, afirmó el dirigente Josué Richard Caricari.

Agregó que, en ese sentido, se presentará un documento al presidente Luis Arce y a sus ministros. Pero “vamos a estar hasta las últimas consecuencias, no nos vamos a ir con las manos vacías”, advirtió.

Federico Escobar, otro dirigente del sector movilizado, aseguró que esta marcha “no es política porque hay muchos compromisos que quedaron sin cumplirse” de parte del Gobierno.

“Nos dijeron que va a subir el material explosivo y las cooperativas se molestaron, también (preocupa) la falta de combustibles, que no solamente afecta al sector cooperativo, sino a toda la población”, dijo Escobar a Vos Tv.

Añadió que también piden la renuncia de varios funcionarios públicos relacionados al sector movilizado y respeto a su ente matriz porque, según su versión, “quieren generar grupos paralelos”.

Policía

Gunther Agudo, comandante departamental de la Policía en La Paz, informó que se movilizó a uniformados para resguardar las instituciones públicas.

“Asimismo, tenemos personal en otros puntos para evitar que la movilización pueda generar algún tipo de altercado”, señaló el jefe policial.

Otra marcha

Mientras los mineros ya se encuentran en La paz, el Comité Multisectorial lidera otra marcha de protesta por la crisis económica desde El Alto rumbo al centro paceño.

Esta movilización es denominada como “la marcha contra el hambre y la pobreza”.



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario