May 3, 2025 @ 18:01
Bandera superior


“Las elecciones generales deben realizarse sí o sí el 17 de agosto, no hay más”, afirmó Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba y candidato presidencial, al rechazar cualquier intento de postergar los comicios generales en Bolivia. En medio de crecientes tensiones políticas y recursos legales que amenazan con alterar el calendario electoral, el exmilitar llamó a respetar la fecha pactada y advirtió sobre el riesgo de una nueva crisis institucional si no se garantiza la votación.

La preocupación del líder cochabambino surge en medio de recursos legales presentados que podrían alterar el cronograma electoral. Aunque Reyes Villa no detalló los alcances jurídicos de estas acciones, apuntó directamente a lo que considera maniobras políticas para dilatar el proceso. “El país tiene una situación de crisis que no puede seguir esperando”, subrayó

.El exmagistrado, Gualberto Cusi, anunció que presentará una acción de inconstitucionalidad abstracta ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para exigir igualdad de condiciones en las elecciones para “ciudadanos y pueblos indígenas”.

“Entiendo que este abogado Cusi, que está en alianza con algún partido, seguramente quiere postergar las elecciones, pero eso no lo va a permitir Bolivia”, señaló Reyes Villa.

Bolivia atraviesa una etapa de alta tensión política. La fragmentación de fuerzas opositoras y al igual que del Movimiento al Socialismo (MAS), partido de Gobierno, han contribuido a un clima de incertidumbre respecto al futuro inmediato del país.  

La ley de preclusión, cuya aprobación está pendiente, busca blindar el proceso electoral de impugnaciones judiciales que puedan surgir tras la inscripción de candidaturas. 

Para Reyes Villa, su ausencia deja abierta la puerta a “maniobras dilatorias” que, advierte, podrían tener graves consecuencias. “No creo que (el Tribunal Supremo Electoral o el Tribunal Constitucional) respondan en forma negativa (a estos recursos), porque si no puede ser muy grave para la unidad de los bolivianos”.

Reyes Villa, exmilitar y político con larga trayectoria —fue prefecto de Cochabamba, candidato presidencial en 2002 y 2009, y vivió años de exilio— ha resurgido como una figura clave en el escenario opositor. 

Desde su retorno al país y su elección como alcalde en 2021, ha consolidado una base regional significativa, posicionándose como una de las principales alternativas al oficialismo en 2025.

Su discurso se centra en una propuesta de “cambio de gobierno, cambio de modelo económico, con propuestas claras, serias, responsables, no demagógicas”. También insiste en la necesidad de generar oportunidades económicas que frenen la migración forzada de bolivianos al exterior.

En cuanto a su binomio presidencial, Reyes Villa indicó que aún están en proceso de definición, y que dependerá en parte de si se aplica el principio de paridad de género también en las fórmulas presidenciales, como ocurre con las listas legislativas. 

Tenemos lanzada una encuesta y hasta la próxima semana tendríamos el nombre de un hombre o mujer”, señaló.

Las próximas decisiones del Tribunal Supremo Electoral y del Tribunal Constitucional serán determinantes. Bolivia, una vez más, se asoma al abismo de la confrontación o la posibilidad de una salida institucional que devuelva la confianza ciudadana en sus procesos democráticos.

 



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario