May 4, 2025 @ 8:13
Bandera superior


El expresidente Jorge Tuto Quiroga, quien pugna para ser candidato a la presidencia del país, dijo este viernes que aceptaría las encuestas al interior del bloque de unidad, pero si al menos se cumplen tres condiciones necesarias.

Estas son, según dijo: La fiscalización de todos los involucrados, si se recupera la discreción de datos y si hay “legalidad” en el contexto del proceso electoral que oficialmente comenzó el 3 de abril con la convocatoria a elecciones lanzada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El bloque de unidad que nació en febrero debía haber seleccionado a un candidato único a merced de una encuesta de percepción ciudadana como máximo hasta fines de marzo, pero el proceso se demoró por la falta de acuerdos mínimos sobre las empresas encuestadoras.

Quiroga reveló que hubo filtraciones de las preguntas y las modalidades de la encuesta. Cuestionó que desde los otros frentes del bloque de unidad no se hay respetado la vocería que está a cargo del expresidente Carlos Mesa para anunciar los acuerdos y decisiones.

Junto a Quiroga, en el bloque de unidad de la oposición quedó el empresario Samuel Doria Medina y la economista Amparo Ballivián en pugna por la candidatura.

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, dijo a través de sus redes que lamentaba el alejamiento de Tuto de esta iniciativa política, pero el aludido aclaró hoy, en una entrevista con radio Panamericana, que buscará la unidad de la oposición hasta el 17 de agosto.

Ahora bien, las encuestas tendrían que haberse aplicado este fin de semana, pero tanto Tuto como Samuel protagonizarán actividades proselitistas, en Pando y en Santa Cruz, respectivamente, pero está vez ya bajo la fiscalización del TSE.

Quiroga insistió que las encuestas deberían regirse a las reglamentaciones del TSE, mientras que desde esta entidad anticiparon que estas prácticas internas pueden darse siempre que no sean públicas como parte del cabildeo democrático.

Las declaraciones de Tuto Quiroga

En su entrevista, Quiroga enfatizó que el bloque de unidad debe actuar con apego a la legalidad para evitar vulnerabilidades que puedan ser utilizadas en su contra.

“Lo más importante que debemos preservar es la legalidad dentro del bloque de unidad para garantizar que no seamos vulnerables a demandas o intentos de inhabilitación. Sabemos que el MAS utiliza maniobras legales para sacar de la cancha a sus adversarios. No podemos darle ese pretexto”, afirmó.

Quiroga recordó antecedentes en Bolivia y Venezuela, donde opositores fueron inhabilitados por razones similares, y subrayó que cualquier encuesta debe estar registrada ante el TSE para evitar sanciones.

“Recordemos que, en 2015, Ernesto Suárez y 287 postulantes fueron inhabilitados por hablar o difundir una encuesta no autorizada. En Venezuela pasó lo mismo. No podemos prestarnos a una vulnerabilidad que nos saque de carrera y le haga un favor al MAS”, advirtió.

Además, el expresidente criticó que el acuerdo inicial de encuestas paralelas con fiscalización no se haya cumplido, y denunció filtraciones de datos que comprometieron la confiabilidad del proceso. “El acuerdo establecía encuestas con fiscalización cruzada para dar confianza a todas las partes. Sin embargo, se lo demoró y se intentó proceder sin cumplirlo. Además, hubo filtraciones de nombres, preguntas y fechas, contaminando el trabajo serio que se había planificado”, señaló.

Quiroga también cuestionó la falta de consulta a todas las partes en reuniones clave del bloque de unidad. Relató que se convocó a una reunión en su ausencia y luego se le exigió una respuesta inmediata en 24 horas, una situación que comparó con prácticas judiciales del oficialismo.

“Por primera vez se hizo una reunión sin mi presencia y luego me emitieron un ultimátum de 24 horas, sabiendo que ya estábamos en puertas de la convocatoria a elecciones y bajo control del TSE. No podemos arriesgarnos a salirnos del marco de legalidad”, dijo.

El líder opositor insistió en la necesidad de respetar los acuerdos y de realizar encuestas dentro de los parámetros legales.

“Encuestas sí, pero no así. Hagámoslas legales, con fiscalización, como se acordó. Hay suficiente tiempo hasta el 17 de agosto para hacerlo bien. No voy a aceptar un proceso que ponga en riesgo la viabilidad de la candidatura de la oposición”, subrayó.

Finalmente, reiteró su compromiso con la unidad opositora, pero advirtió que seguirá luchando por garantizar que las encuestas reflejen fielmente la opinión pública y que se cumplan los acuerdos previos.

“Voy a seguir trabajando dentro del bloque de unidad, conversando con Carlos Mesa y otros actores para garantizar que las encuestas sean confiables, legales y fiscalizadas. La unidad sin legalidad es repetir los errores del MAS, y nuestro objetivo es ofrecer un cambio real para Bolivia”, concluyó.

Según el cronograma electoral, las alianzas políticas deben inscribirse hasta el 18 de abril. Quiroga ha suscrito acuerdos con al menos media docena de agrupaciones ciudadanas en todo el país, al igual que Doria Medina, mientras que Ballivián ha trabajado de manera independiente en la construcción de su propuesta.



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario