7 de julio de 2024, 16:23 PM
7 de julio de 2024, 16:23 PM
Luego de que surgieran observaciones al movimiento de papel impreso en el Banco Central de Bolivia (BCB), desde la entidad monetaria indicaron que en 2022 iniciaron un proceso de gestión administrativa para la contratación y provisión de billetes con el objetivo de renovar el papel moneda deteriorado.
En declaraciones a medios estatales, el gerente de Tesorería del BCB, Sergio Callisaya, explicó que este proceso es una práctica habitual para todos los bancos centrales, ya que se realiza con el fin de reemplazar el material monetario deteriorado.
Presentando un cuadro en el canal BoliviaTV se evidencia que el proceso de contratación es por 321,5 millones en billetes de diferentes cortes, haciendo un total aproximado de Bs 18.000 millones.
De acuerdo con las normas básicas del sistema de administración de bienes y servicios, y en cumplimiento con Ley 1670 del Banco Central de Bolivia, la autoridad monetaria inició los procesos de contratación a finales del 2022. A partir de mayo del 2023, se llevó a cabo una licitación pública internacional utilizando mecanismos competitivos y transparentes.
Callisaya precisó que toda la documentación y la información relacionada con este proceso de contratación es completamente pública y está disponible en el portal de Sigep del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. «Este proceso es esencial para la sustitución del material monetario que está actualmente deteriorado y para asegurar una operación administrativa eficiente», sostuvo.
Desde 1987 hasta los procesos de contratación de 2014 y 2016, estuvo vigente la antigua familia de billetes, que aún se encuentra en circulación. En 2016 se efectuó el último proceso de contratación y en 2018 se redistribuyó una nueva familia de billetes. Actualmente, ambas familias de billetes están en circulación.
«Es importante mencionar que la serie J de la antigua familia de billetes es la que se encuentra en mayor cantidad en circulación. Sin embargo, tanto estos billetes como los de la nueva familia están llegando al final de su vida útil, lo que hace necesario su reemplazo», dijo Callisaya.
Asimismo, agregó que los cortes de Bs 10 y 20 son los que más se deterioran debido a la mayor circulación, lo que no sucede con los cortes de Bs 50, 100 y 200.