May 20, 2025 @ 2:47
Bandera superior


Dos fallos constitucionales dictados en menos de 72 horas han puesto en vilo la participación del Movimiento Tercer Sistema (MTS) en las elecciones generales del 17 de agosto. Las medidas cautelares emitidas por salas constitucionales en Beni y La Paz suspenden la inscripción de candidatos de esta fuerza política, lo que compromete directamente la postulación presidencial de Andrónico Rodríguez.

La primera medida fue emitida por la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Beni, que admitió una acción de cumplimiento presentada por el ciudadano Peter Erl Wein Beckhauser contra el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel. El demandante acusa al MTS de incumplir su Estatuto Orgánico al no renovar su Directiva Nacional ni acatar cinco resoluciones del ente electoral.

El vocal relator Marco Antonio Justiniano ordenó, como medida preventiva, la suspensión de la inscripción de candidaturas del MTS hasta la audiencia que resuelva el fondo del caso. Esta decisión se ampara en el Artículo 34 del Código Procesal Constitucional, que permite a los jueces aplicar medidas cautelares en cualquier momento del proceso para evitar daños irreparables.

La segunda estocada judicial llegó desde La Paz. La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia determinó suspender los efectos del congreso nacional del MTS, celebrado el 30 de marzo y validado por la Resolución TSE-RSP-ADM N° 175/2024. Esta decisión surgió tras un amparo constitucional presentado por María Maziel Terrazas Merino —exesposa del líder del partido, Félix Patzi— quien denunció haber sido expulsada de manera arbitraria por el Tribunal de Honor del MTS, lo que a su juicio vulneró sus derechos políticos.

Terrazas reclama también la “tuición legítima” sobre el partido, abriendo un frente de pugna interna que impacta en la legalidad del congreso partidario que proclamó a Andrónico Rodríguez como candidato presidencial. La justicia paceña consideró que existen riesgos de afectación irreparable a sus derechos y ordenó paralizar los efectos de ese encuentro político.

En ambos casos, las decisiones judiciales suspenden la inscripción de candidaturas del MTS, justo cuando se acerca el plazo límite fijado por el calendario electoral: la medianoche de este lunes 20 de mayo. De no lograr una habilitación inmediata, la fórmula encabezada por Rodríguez quedaría fuera de la contienda.

El propio Andrónico Rodríguez reaccionó con una advertencia: “La batalla no solo es política, sino legal”, dijo en alusión a las trabas judiciales que enfrenta su candidatura. Horas antes de conocerse el fallo de La Paz, había presentado a Mariana Prado —exministra del gobierno de Evo Morales— como su compañera de fórmula, en un acto donde criticó al gobierno de Luis Arce y llamó a renovar la política boliviana.

Desde su frente, Jessica Jordán, exmiss Bolivia y figura visible del androniquismo, denunció el sábado la existencia de una “mano negra” que busca truncar la candidatura del exsenador. “Hay intereses que quieren detener al hijo del pueblo, al hombre elegido por las organizaciones. Andrónico representa un oxigenamiento para la política”, afirmó en una concentración en La Paz.

Por su parte, el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, declaró que hasta la tarde del domingo la institución no había sido notificada oficialmente con los fallos judiciales. Sin embargo, ratificó que el plazo para la inscripción de candidaturas vence a la medianoche, lo que deja al TSE en una encrucijada legal y política.

 



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario