May 15, 2025 @ 13:39
Bandera superior


El presidente de Bolivia, Luis Arce, conocido como el «padre del milagro económico» boliviano, renunció a su candidatura a la reelección en medio de una crisis económica en el país marcada por la falta de dólares, escasez de combustible e inflación y a pocos meses de las elecciones generales.

Arce en un mensaje sorpresivo desde la sede de Gobierno declinó su candidatura con el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) la noche del martes, y pidió a la izquierda unirse en torno a un candidato que tenga más posibilidades de derrotar a los partidos de oposición en los comicios del 17 de agosto.

Asimismo, este miércoles inicia la recepción de candidaturas para las elecciones generales en la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE), mientras se desconoce el binomio presidencial que presentará el MAS.

El mandatario, que fue ministro de Economía de Evo Morales (2006-2019) en 12 de sus 14 años en la Presidencia, es identificado por el oficialismo como el «padre del milagro económico» por el que Bolivia logró un crecimiento inusitado entre 2006 y 2014, un despunte que Arce atribuye al llamado modelo «económico social comunitario productivo» puesto en marcha por el MAS.

Este «milagro» coincidió con un contexto externo favorable con precios altos de materias primas y luego hubo un declive notorio desde 2015, cuando comenzaron a disminuir las reservas internacionales, el crecimiento fue menor y el déficit aumentó.

Las reservas de gas natural, que fue el producto de exportación estrella de Bolivia en las últimas décadas, descendieron a 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF, en inglés) de reservas probadas y certificadas hasta el 31 de diciembre de 2023, frente a los 10,7 TCF reportados en 2017.

Expertos creen que debido al descenso de las exportaciones de este recurso el país sufre de falta de dólares desde principios de 2023.

A esto se suma el descenso de las reservas internacionales netas (RIN), que alcanzaron los 2.618 millones de dólares en el primer cuatrimestre de 2025, frente a los 15.122 millones que se tenían en 2014.

Mientras que la inflación en abril fue del 0,9 %, con lo que la cifra acumulada durante el primer cuatrimestre de 2025 es de 5,95 %, según datos de la estatal Instituto Nacional de Estadística (INE).

Y en el último año el país ha atravesado varios episodios de escasez de combustible, que según el Gobierno se debe a la falta de divisas para poder importar gasolina y diésel.

Estos factores generaron protestas ciudadanas e hicieron caer la popularidad de Arce.

Varias encuestas preelectorales colocan a Arce en los últimos lugares de intención de voto, por debajo del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, el expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) y el empresario Samuel Doria Medina.

El presidente boliviano justificó su decisión de no presentarse a la reelección diciendo «no seré un factor de división del voto popular ni facilitaré un proyecto de derecha fascistoide, que quiere destruir el modelo que hemos construido”.

Arce también pidió a Morales que renuncie a sus aspiraciones de ser candidato para no dividir el voto de la izquierda, y llamó a Andrónico Rodríguez a sumarse a la búsqueda de la unidad del sector popular.

El oficialismo ya había presentado fracturas después de que un acto en el que Arce iba a ser proclamado candidato presidencial del MAS fuera suspendido a último momento el pasado domingo.

El MAS, partido fundado y liderado por casi 30 años por Morales empezó a dividirse tras la crisis política de 2019 que derivó en su renuncia a la Presidencia.

Luis Arce y Morales están distanciados desde 2021 por diferencias en las decisiones de Gobierno, el control del MAS y las candidaturas presidenciales.

Morales renunció este año al MAS después que el TSE reconociera a Grover García, dirigente afín a Arce, como nuevo presidente del partido oficialista.

Ahora Morales busca su cuarto mandato presidencial (2006-2019, 2010-2014 y 2014-2019) con un partido político «prestado» el cual no ha revelado, a pesar de una sentencia constitucional que dicta que solo se puede acceder a la reelección por «una única vez». 



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario