May 14, 2025 @ 11:00
Bandera superior


A pocos días del cierre del plazo para la inscripción de candidaturas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el Movimiento Al Socialismo (MAS) aún mantiene la esperanza de que el actual presidente del Senado Andrónico Rodríguez se sume al binomio con Luis Arce y así se reunifiquen al menos dos de las tres facciones en disputa dentro del oficialismo.

Sin embargo, al menos seis dirigentes del Pacto de Unidad, el conglomerado de las organizaciones sociales del MAS, y varios legisladores compiten internamente para acompañar a Arce en la Vicepresidencia.

Desde el entorno de Andrónico —ya conocido como los androniquistas— se descarta por completo un acercamiento. Alegan que jamás pactarán con los responsables de la crisis económica que golpea al país y que la renovación política de la izquierda solo puede construirse lejos de Arce y Evo. Es más, sospechan que ambas corrientes —evistas y arcistas— estarían tejiendo una alianza para ir juntos a las elecciones generales de agosto.

Escenario complejo

Vidal Gómez, vocero del Pacto de Unidad y dirigente de los interculturales, declaró que aún es posible una reconciliación y que Andrónico podría sumarse al binomio con Arce, si es que reafirma su militancia dentro del MAS.

“Aún esperamos esa unidad. Existen posibilidades. Andrónico puede acompañar este binomio, porque como MAS somos la única opción de izquierda. Convocamos a la unidad de todo el movimiento popular para derrotar a la derecha”, dijo Gómez en contacto con EL DEBER.

Pero, la respuesta fue tajante desde el androniquismo. Darwin Choquerive, dirigente de la ‘Regional Urbana’ de Santa Cruz, hoy alineado con el bloque liderado por el presidente del Senado, aseguró que no existe “romance político” con Arce.

“No. Está totalmente descartada esa posibilidad. La gestión del presidente está corrompida. Han quebrado la economía del país, ha sido una pésima administración. Andrónico nunca será parte del arcismo”, aseguró el dirigente en contacto con EL DEBER.

También rechazó una eventual reconciliación con el evismo, recordando que Rodríguez y su entorno fueron blanco de amenazas y ataques por parte de los sectores radicales de Chapare.

¿Reconciliación?

Choquerive incluso deslizó la posibilidad de una alianza entre evistas y arcistas. “Con Evo ya no hay ninguna relación. Todo apunta a que su equipo se está reuniendo con el del presidente Arce. Ese es el dato que tenemos. Se estarían uniendo para ir a las elecciones”, afirmó.

Esa versión fue reforzada por el senador Félix Ajpi, quien dijo tener conocimiento de un encuentro reciente entre ambas facciones que se distanciaron desde que Evo Morales anunció su intención de candidatear a la presidencia sin dejar opciones a otros liderazgos de renovación.

“Esta mañana estaban reunidos evistas y arcistas, seguramente para limar asperezas. Me dijeron que estaban Hugo Moldiz, Fernando Huanacuni y David Veizaga. No sabemos qué acuerdos lograron, pero la única intención es quebrar la candidatura de Andrónico Rodríguez”, aseguró.

Otra versión, difundida por el diputado opositor Miguel Roca, sostiene que la suspensión de las últimas proclamaciones —una de Evo y otra de Arce— obedece a encuentros secretos entre ambos líderes.

Se reunieron David Choquehuanca y Evo Morales y acordaron que Evo será el candidato del MAS, y que será habilitado por el Tribunal Constitucional. También discutieron cómo garantizar impunidad para las ex y actuales autoridades acusadas de corrupción por el propio evismo”, denunció Roca.

Precandidatos

Mientras tanto, el MAS oficialista y el Pacto de Unidad manejan varias precandidaturas a la Vicepresidencia. Entre los nombres que suenan están los de Angélica Ponce, Julia Ramos, Felipa Montenegro y los diputados Jerges Mercado y Deysi Choque, ambos de Santa Cruz.

Además, en un ampliado reciente, la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (Csciob) ratificó por mayoría a Fidel Surco como precandidato a la Vicepresidencia, acompañando a Arce en el binomio.

Ratificamos a Luis Arce Catacora como candidato a la Presidencia y a Fidel Surco como candidato a la Vicepresidencia en representación del pueblo intercultural paceño”, indicó Vidal Gómez ayer en La Paz.

Surco, exsenador y exdirigente de la Conalcam, fue denunciado entre 2011 y 2012 por violencia doméstica. Su expareja, Arminda Colque, resultó gravemente herida en 2009 al abrir un sobre-bomba destinado a él.

En el mismo ampliado se definió también la precandidatura de Vidal Gómez como diputado plurinacional y de Janeth Pizarro, ejecutiva de las mujeres interculturales, como candidata a senadora por La Paz. Estos acuerdos ahora deben ser sometidos a un debate nacional mientras que los plazos corren para inscribir a los candidatos entre desde este 14 hasta el lunes 19 de mayo.

Precandidatos

Deysi Choque, quien también aspira a ser parte del binomio, explicó que la demora en definir al acompañante de Arce se debe a que las organizaciones del Pacto de Unidad siguen debatiendo sus propuestas. Citó como ejemplo a la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), que aún no ha tomado una decisión.

Eso demuestra que en el MAS ahora prima la democracia. Ya no hay dedazo como cuando Evo decidía solo. Lo que estamos haciendo es debatir, y al final se definirá un binomio que todos apoyaremos”, señaló Choque.

En el ampliado de los interculturales que tuvo lugar ayer se anunció que el 18 de mayo, un día antes del cierre del plazo, se tendrá la lista definitiva de candidatos, desde el binomio presidencial hasta los postulantes a diputados supraestatales.

Por su lado, el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y Morena esperan que Andrónico Rodríguez opte por esas siglas para terciar en los comicios.

Félix Patzi, líder deñ MTS, explicó ayer que la alianza política que lidera mantendrá en reserva el nombre de la persona que lo acompañará en el binomio, aunque la pasada semana aceptó ir como candidato a la vicepresidencia a cambio de tener al actual presidente del Senado como líder de su fórmula electoral.

Desde la oposición, Rodríguez es visto como la continuidad de de la política económica que lideró Morales que, en su criterio, provocó esta crisis económica.

 

 



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario