May 8, 2025 @ 7:02
Bandera superior


El líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi, anunció que esperará hasta este sábado 10 de mayo una respuesta definitiva del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, sobre su aceptación para encabezar la candidatura presidencial de la Alianza Popular, rumbo a las elecciones del 17 de agosto. No descarta acompañarlo como candidato a la vicepresidencia.

Patzi reveló que la propuesta formal al líder cocalero se hizo el 4 de febrero, como parte de un esfuerzo por reagrupar fuerzas sociales tras la fractura del Movimiento Al Socialismo (MAS). 

“Estamos esperando hasta el 10 de mayo porque después tenemos que inscribir las listas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Si Andrónico acepta, él mismo decidirá si yo lo acompaño como vicepresidente”, afirmó el político este miércoles en La Paz.

La Alianza Popular, conformada por el MTS y agrupaciones ciudadanas de Pando y Tarija, figura entre las cinco alianzas registradas ante el TSE. Además del MTS, otros partidos que manifestaron interés en postular a Rodríguez son el Frente Para la Victoria (FPV), PAN-Bol y Unidad Cívica Solidaridad (UCS), que lidera el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández.

En el caso del FPV y PAN-Bol estas fuerzas políticas podrían desaparecer si el TSE finalmente decide anular su personería jurídica a merced de una demanda que señala que estas dos organizaciones no superaron el 3% de los votos en los comicios de 2020.

Pero, el MTS de Patzi también enfrentó conflictos internos, porque la exesposa de este líder político anunció demandas para “recuperar” la sigla en su favor. Este partido cobró mayor presencia tras las elecciones subnacionales de 2021, cuando obtuvo varias gobernaciones, entre ellas la del Beni, así como municipios en el occidente.  

División cocalera 

La proclamación de Rodríguez como candidato presidencial, realizada el sábado pasado en Oruro, desató una tormenta política. Desde entonces, el presidente del Senado ha sido blanco de ataques por parte del ala evista del MAS, cuyos parlamentarios lo tildaron de “traidor” y “Judas”. En respuesta, la Federación Mamoré-Bulo Bulo, a la que pertenece Rodríguez, exigió respeto y rechazó las agresiones. Esta federación fue aliada de Evo hasta hace poco. 

“El hermano Andrónico es nuestro ejecutivo. Nos sentimos afectados por las difamaciones, que vienen desde nuestros propios diputados. Exigimos respeto”, dijo el secretario de juventudes de esa federación.

El propio Evo Morales, líder de las seis federaciones del trópico y máximo dirigente del MAS, mostró en su programa radial del domingo las cartas que envió a Rodríguez para convocarlo a reuniones. Morales lo instó a reflexionar y a no convertirse en “instrumento del imperio”.

El martes, Rodríguez no dirigió la sesión plenaria del Senado y fue reemplazado por su colega Gladys Alarcón. Su ausencia se interpretó como una señal del distanciamiento creciente con la bancada evista, aunque también se supo que hay un intenso cabildeo con otras fuerzas políticas que lo quieren como candidato. 

Una decisión inminente y múltiples ofrecimientos

Omar Patti, representante de 32 sectores sociales de El Alto y activista cercano a Rodríguez, confirmó que este sábado 10 de mayo se realizará un acto masivo de proclamación en la ciudad alteña, donde también se presentará al candidato a la vicepresidencia. Aún se define si el evento será en Senkata o en la estación del Teleférico Rojo.

Patti también confirmó que al menos cuatro organizaciones políticas han expresado su interés en inscribir la candidatura de Rodríguez antes del 18 de mayo, fecha límite fijada por el TSE. “Estamos conversando. MTS, FPV, UCS y PAN-Bol han hecho acercamientos. Hasta el 10 de mayo definiremos el binomio”, aseguró.

Mientras tanto, el presidente Luis Arce, en un mitin reciente en Tarija, llamó a la unidad de las fuerzas de izquierda e incluyó en su propuesta tanto al MTS como a Morena, el partido de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa. “No se pudo antes, pero no es tarde para conformar un bloque de unidad”, dijo.

Escenarios 

Esta semana en Plaza Murillo, simpatizantes de Morales y de Rodríguez se enfrentaron verbalmente. “¡Andrónico se está vendiendo a la derecha!”, gritó una seguidora evista. En respuesta, los partidarios del presidente del Senado corearon “¡Andrónico presidente!”.

Desde Santa Cruz, el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, aprovechó la división en el MAS para exigir la unión de la oposición. “El único camino para salir de esta crisis es la unidad de todos los que queremos cambiar el rumbo del país”, afirmó.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, reconoció que la decisión de Rodríguez generó una fractura interna en las Seis Federaciones. “Ahora el senador Leonardo Loza y el diputado Héctor Arce tienen que definir qué van a hacer”, ironizó.

¿Hacia dónde irá Andrónico?

Para Félix Patzi, las opciones de Andrónico son claras: “No creo que acepte ir por el MAS por todo lo sucedido. Le quedan dos caminos: Alianza Popular o Morena. No hay mucho tiempo, hasta el 10 de mayo debe tomar una decisión”, subrayó.

La proclamación de Rodríguez en Oruro, con el respaldo de trabajadores mineros, ya marcó el inicio de su campaña. Si acepta alguna de las propuestas en la mesa, se consolidará como el primer candidato formalmente proclamado de cara a las elecciones presidenciales, en medio de un MAS dividido y una oposición que aún busca cohesión.

 



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario