May 8, 2025 @ 13:54
Bandera superior


El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, oficializó este sábado su candidatura a la presidencia del Estado, durante un acto de proclamación en Oruro frente a varias organizaciones sociales que promovieron este evento. 

La decisión de Andrónico tiene lugar a dos semanas del plazo fijado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la inscripción de candidatos a la presidencia y vicepresidencia del Estado. Este plazo se activa este 14 de mayo vence el próximo 19.

“Acepto este mandato”, declaró Rodríguez ante cientos de personas que respondieron con un enérgico “¡Viva Andrónico Presidente!” Eso sí, en el evento no se develó la fuerza política que patrocinará su candidatura.  

Aunque hace solo unos días el propio senador había pedido “un par de semanas” para dar a conocer su decisión, el apoyo acumulado en múltiples proclamaciones regionales —incluso con el respaldo de sectores que en el pasado fueron cercanos a Evo Morales— empujó a Rodríguez.

La proclamación se produjo en el mismo departamento donde nació Evo Morales, quien fue líder del MAS y como tal gobernó el país por tres periodos consecutivos. En 2019 llegó a postularse a un cuarto mandato a pesar de los límites fijados en la Constitución.

Rodríguez instó en Oruro a trabajar por la unidad del país, la paz social y el relevo generacional en la política. Afirmó que su candidatura representa un compromiso con las bases que reclaman renovación y propuestas serias frente a la crisis económica y política del país.

“Hoy requerimos de liderazgos que reescriban la historia política de nuestro país: en unidad y sin polarizaciones; sin ideologismos q nos dividan y construyendo complementariedades democráticas. Hoy Andrónico asume el desafío de ser candidato a la Presidencia de Bolivia”, escribió luego Israel Quino, asesor y portavoz de la presidencia del Senado.

Seis tareas urgentes para Bolivia

Más allá del anuncio electoral, Rodríguez viene construyendo desde hace meses un discurso crítico hacia el gobierno de Luis Arce y hacia el deterioro del modelo económico impulsado por el MAS. El 4 de febrero, en el foro público que organizó EL DEBER con Radio Panamericana y Nueva Economía, había advertido que el país se dirige hacia “un precipicio sin salida” si no se adoptan medidas urgentes.

En ese marco, propuso seis tareas clave que debería asumir el próximo gobierno:

1. Facilitar la economía informal: Reducir la burocracia que empuja a millones hacia la economía oculta y mejorar las condiciones para trabajadores informales, a quienes consideró “el corazón de la economía”.

2. Energía y conocimiento: Apostar por los recursos estratégicos (energía y minerales), sumando innovación y “economía del conocimiento” para elevar el valor agregado de las exportaciones.

3. Renovar empresas estratégicas del Estado: Enfatizó que el Estado debe enfocarse en sectores clave como hidrocarburos y energía, y no dispersarse en emprendimientos menores. “El Estado no necesita acaparar, sino ser protagonista donde realmente importa”, dijo.

4. Reactivar el sector privado: Señaló la urgencia de una reforma tributaria y aduanera para impulsar agricultura, ganadería, turismo y transporte, sectores que calificó como pilares de la economía.

5. Apoyar a los más vulnerables: Propuso ampliar los programas sociales y mejorar los servicios de salud y educación, particularmente en comunidades sin condiciones básicas de vida.

6. Estabilizar la economía: Planteó medidas como la liberación de importaciones y la eliminación del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) al dólar como pasos para recuperar la estabilidad.

Entre dos modelos y una fractura política

Rodríguez contrastó los modelos económicos de los últimos 40 años, reconociendo logros tanto del neoliberalismo como del modelo plural del MAS. Sin embargo, fue crítico con el gobierno de Arce, al que acusó de haber convertido el modelo en un “Estado paternalista” que relega a la economía privada, comunitaria y cooperativa.

“Nos preocupa que el modelo plural del MAS haya fracasado”, señaló, en un mensaje que lo distanció aún más del oficialismo alineado con el presidente.

Aunque en el pasado reiteró su “organicidad” dentro del MAS y su respeto por Evo Morales como líder histórico, Rodríguez no asistió a varios actos del evismo en los últimos meses, y su candidatura ha sido vetada por las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, bastión político de Morales.

Pese a ello, figuras como el exalcalde de Warnes Mario Cronenbold anunciaron públicamente que ya se cuenta con una alianza política para impulsar la postulación de Rodríguez. Anteriormente, el exvicepresidente Álvaro García Linera había mostrado su simpatía por Andrónico a pesar del rotundo rechazo de Evo, quien finalmente quedó solo al mando de una nueva organización política. 

 



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario