May 3, 2025 @ 18:14
Bandera superior


Casi una semana después que se oficializó la ruptura del bloque de unidad, los precandidatos y ahora exaliados Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung también se alejaron al decidir que por el momento irán por separado a terciar en las elecciones generales del 17 de agosto. Un politólogo cruceño afirmó que no sorprende este tipo de situaciones en la oposición que hoy está fragmentada en al menos nueve precandidaturas.

La tensión de ambos precandidatos no es novedosa después que aparecieron públicamente dando a conocer su alianza el 18 de marzo. Las discrepancias empezaron a visualizarse a inicios de abril. El foco de la disputa era quién debería ser candidato por las últimas encuestas que publicó Marcelo Claure mediante la empresa Panterra y que ubicó al político surcoreano en cuarto lugar, por delante del alcalde cochabambino.

En al menos dos ocasiones, la vocería de Chi afirmó que ellos contaban con mejores cifras a diferencia de Reyes Villa, declaraciones que fueron rechazadas por el entorno del alcalde cochabambino y que pidieron una retractación. Es más, minutos antes de la reunión que se realizó ayer en Santa Cruz, el político surcoreano dijo que si su aliado es consciente debería declinar y así él proyectarse a la presidencia.

Con este ambiente, Reyes Villa llegó ayer a la capital cruceña para sostener una reunión “clave” con Chi y definir la candidatura, ya que el plazo para el registro de las alianzas de las agrupaciones políticas vence este viernes 18 de abril, de acuerdo al calendario fijado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). 

Después de dos horas de diálogo, ambos precandidatos salieron al frente de los medios y confirmaron que irán por separado a los comicios generales, aunque intentaron calmar las aguas al decir que no existe ruptura entre ambos como en el bloque de unidad después que Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga anunciaron que irán separados.

Primero salió al paso Reyes Villa para señalar que ambos precandidatos no buscan la vicepresidencia, ya que tienen una votación diferente en cada región como postulantes presidenciales, que durante este tiempo coincidieron en los proyectos del país y la búsqueda de la unidad. Sin embargo, afirmó que será una encuesta del TSE y los sondeos internos que confirme quién será el candidato ganador. El vencedor decidirá a su acompañante de fórmula. 

“Antes del 18 de mayo vamos a tomar una decisión. Él puede poner el candidato a la vicepresidencia o yo puedo poner el candidato. Más allá de eso, lo que nos interesa es que se termine el ciclo del MAS, mientras tanto vamos a seguir trabajando de forma conjunta. No es una ruptura, vamos a seguir trabajando por la unidad”, aseveró Reyes Villa.

Precisamente, entre algunos hitos del calendario electoral está el plazo para el registro de los candidatos electorales, entre el 14 y 19 de mayo.

Por su parte, Chi Hyun Chung manifestó que buscarán su binomio por separado y que hasta el 19 de mayo serán los resultados de las encuestas que ubiquen quién de los dos está en primer lugar. Además, ratificó que continuará tramitando la personería jurídica de su agrupación denominada Movimiento de Acción Republicana (AMAR).

“Vamos a seguir trabajando unidos. Vamos a demostrar ejemplo en el país de que unidos podemos hacer muchas cosas”, expresó Hyun Chung. 

 

Confirman ruptura

Jaime Soliz, vocero de Chi, manifestó a EL DEBER que, si bien los acuerdos políticos estaban encaminados, apuntó a Manfred Reyes Villa de ser el causante de la ruptura del bloque. 

“Puso una hora sin avisar a nadie. Vino y dijo que cada uno debía ir separado. El proyecto que quedamos quedó fuera de foco, nada de lo que estuvimos trabajando en buena fe. Vino y dijo no va más”, reveló el jurista. 

Esta casa periodística buscó a Arturo Heredia, quien es vocero de Manfred Reyes Villa y desmintió las declaraciones de Soliz.

El politólogo Orlando Peralta manifestó que la oposición, según su historia electoral desde hace 20 años, siempre estuvo fragmentada ante el Movimiento Al Socialismo (MAS), por lo que no sorprende que hoy cada quien vaya por su cuenta. 

“Es parte de la cultura política boliviana, cada liderazgo cree que es un caudillo que puede vencer solo al MAS, se hizo más evidente”, opinó en consulta con esta casa periodística.

Ante este hecho, el politólogo consideró que es muy difícil que la oposición llegue unida ante las elecciones generales porque los tiempos están en contra,  ya que considera que “nunca hubo un bloque de unidad” debido a que cada precandidato “tiene su interés ideológico y no existe la construcción de una estructura partidaria territorial, ni un plan político”. Peralta añadió que las elecciones de agosto serán un campo abierto en el que las estrategias de campañas serán clave para el ganador. 
 

 



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario