Jun 16, 2024 @ 9:06
Bandera superior



13 de mayo de 2024, 7:00 AM

13 de mayo de 2024, 7:00 AM

En Bolivia, hasta diciembre del 2023, el salario medio nominal del sector privado alcanzó los Bs 5.058 mientras que la remuneración media nominal llegó a Bs 7.609, según datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Analistas indicaron que este promedio salarial no muestra una mejora en el poder adquisitivo de la población que recibe un sueldo.

La definición de salario nominal es la cantidad de dinero que un empleado recibe por la realización de sus tareas durante la jornada de trabajo. En tanto que el salario real hace referencia a los derechos, necesidades básicas y servicios a los que el trabajador puede acceder con su sueldo.

El investigador Bruno Rojas indicó que este promedio salarial presentado por el INE no está mostrando mejoras o incremento salarial en algunas actividades económicas, además que oculta otros promedios salariales más bajos, como por ejemplo el correspondiente al sector fabril que presenta un salario cercano a los Bs 3.230.

Según el boletín del INE, las actividades económicas que presentaron estos menores niveles salariales son: restaurantes, bares y cantinas con Bs 2.979; productos cárnicos con Bs 3.212 y molinería y panadería con Bs 3.343.

Por otro lado, los trabajadores en la actividad de electricidad, gas y agua captaron el mayor salario medio nominal con Bs 13.105 seguido en orden por: petróleo y gas natural con Bs 11.820 y comunicaciones con Bs 7.873.

Con relación al salario real, Rojas dijo que muestra cual es la situación económica de muchos trabajadores y sus familias porque a medida que pasan los años; el salario real va a congelándose en el tiempo.

“En 2005 el salario real tenía una capacidad de compra equivalente al 67% de lo que era el salario nominal, o sea que por cada Bs 100 que ganaba un trabajador equivalía a un poder adquisitivo de Bs 67. En tanto que en diciembre de 2023 esa capacidad adquisitiva cayó al 33%”.

Agregó que estos altibajos se pueden ver entre las gestiones de 2005 y 2023.
También dijo que si se analizan las remuneraciones reales estas suman, además del salario básico, varios bonos que dan como resultado los Bs 7.609 según los datos del INE.

“Sin embargo las remuneraciones en general se han incrementado en menor porcentaje que los salarios promedios nominales. Por ejemplo, las remuneraciones reales han subido en un 60% diferente al nominal que se ha duplicado”, dijo Rojas.

Además, señaló que se muestra que en el mercado laboral hay un recorte en el pago de los bonos. “Hay cada vez menos trabajadores, por ejemplo, cobran el bono de antigüedad, bono de transportes y otras conquistas salariales logradas por los trabajadores”.

Por su parte, el economista y analista Jaime Dunn dijo que, comparando el salario nominal con los precios de la canasta básica, el nivel de precios que se han acumulado con el pasar del tiempo se han “carcomido” los salarios. “A pesar de que la gente recibe su salario con ciertos incrementos, ve que su poder adquisitivo no es el mismo que antes”, complementó.

En tanto, el economista Martín Montero señaló que la cifra del salario medio nominal, Bs 5.058, “no le dice mucho” porque para obtener este número se utilizó una media aritmética que está siendo afectada por valores extremos. 

También dijo que este salario no es suficiente debido a los descuentos que se hacen por ley. “Entonces la pregunta es ¿cuánto de esto (salario) le queda al trabajador realmente?”.



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario