Jul 6, 2025 @ 23:05
Bandera superior


El ex ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) Rufo Calle cuestionó a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y candidato a la presidencia por Alianza Popular, por no firmar el acuerdo para garantizar las elecciones en la IV cumbre organizada por el Órgano Electoral. Afirmó que al no sumarse se muestra como “cómplice” de los intentos de boicot electoral promovidos por el expresidente Evo Morales. 

“Hay un acuerdo de diferentes partidos políticos para garantizar estas elecciones generales. Veo en Evo Morales un resentimiento político, social, ya que no puede acceder por la vía legal, jurídica (para ser candidato), opta de entorpecer, boicotear prácticamente las elecciones generales. Lo que me extraña es que no haya firmado Andrónico Rodríguez, quiere decir que quiere ser cómplice de estos actos ilícitos que están amenazando (las elecciones)”, manifestó. 

Calle enfatizó que el Estado tiene que tomar previsiones a través del Ministerio Público y el Ministerio de Gobierno para garantizar las elecciones generales. En su criterio es muy probable que la votación sea complicada sobre todo en el Chapare, bastión de Morales. 

Hace una semana, la dirigente de Pan-Bol Ruth Nina, sentenció: «Si en las papeletas de las elecciones del 17 de agosto no se encuentra la representación de la clase indígena, del pueblo popular a la cabeza de nuestro candidato Evo Morales Ayma no va a haber elecciones«.

Los sectores afines a Morales también señalaron que no permitirán las campañas en el región. “Ningún traidor va pisar nuestra tierra para hacer su show ni sus campañas. Ningún arcista, ningún androniquista, ni la derecha” afirmó el dirigente de los interculturales, David Veizaga.

El exdirigente de la CSUTCB señaló que el Morales induce a la gente a cometer delitos y dijo: “¿Cuántos están detrás de las rejas? Porque el señor Evo Morales empuja y empuja a la gente, a esa gente que está sometida prácticamente en esa área”.

Asimismo recordó que en 2019 se desató una fuerte convulsión política-social por la paralización del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario