El precandidato y analista financiero, Jaime Dunn, fue entrevistado por EL DEBER Radio e indicó que su ingreso a la arena política de cara a las elecciones nacionales fue “de manera contundente” y buscando un cambio de verdad.
“Hemos esperado ansiosamente el bloque de unidad, pero este ha implosionado por sus viejas mañas y la vieja forma de hacer política en Bolivia”, dijo Dunn en un contacto con el programa Influyentes, que se emite por EL DEBER Radio.
El economista que, en una primera instancia fue proclamado como candidato de Acción Democrática Nacionalista (ADN), y luego por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), manifestó que tiene buenas posibilidades como precandidato, porque según las encuestas el 80% de los sondeados quiere un cambio inmediato.
“Un 80% quiere un cambio rápido, mientras que otro 80% y un poco más cree que el país está encaminándose por el rumbo equivocado”, complementó.
Dunn, considerado como un precandidato ‘outsider’, añadió que nadie de la oposición al Movimiento Al Socialismo (MAS) ha sabido leer lo que la población quiere.
“(Buscan) un país donde el Estado no sea el que lo hace todo, se necesita menos centralismo y más poder en las regiones y personas. La gente está cansada de cualquier mecanismo de redistribución de riqueza”, acotó.
Además, “no se está escuchando qué es lo que proponen” los opositores, porque su unidad se centra en “discutir quién va primero” en las encuestas o quién será el candidato único.
También dijo que las actuales medidas implementadas por el Gobierno de Arce Catacora,como el incremento salarial del 10% y del haber básico en 5%, representan “una redistribución de riqueza” que atenta contra la posibilidad de crear más riqueza.
Añadió que el mensaje de Arce Catacora es para hacer creer que “con ese incremento salarial” ganará votos y se posicionará políticamente mejor ante los trabajadores; pero que los obreros no se dan cuenta de que el mensaje es: “Ahora habrá menos empleo y más empresas van a quebrar o pasarán a la informalidad”.
Sobre la polémica por su precandidatura con el PDC, donde también fue proclamado el senador opositor Rodrigo Paz Pereira, dijo que su elección fue realizada en un comité político, en el que obtuvo siete votos de nueve que lo conforman.
“Imagino que, de acuerdo a los procedimientos internos, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se tendrá que pronunciar. Nosotros somos muy respetuosos con los temas internos y si se tienen siete firmas a favor y dos en contra, estas son justamente los votos disidentes, que están realizando el reclamo”.
Finalmente, señaló que Paz Pereira es un buen amigo, al cual respeta muchísimo e incluso coincidieron en las mismas aulas de colegio, pero ahora la vida los ha puesto en la política y compitiendo ante un tribunal interno dentro de una agrupación política.