El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, rechazó de forma categórica las polémicas declaraciones emitidas por la dirigente de Pan-Bol, Ruth Yolanda Nina Juchani, quien advirtió que “el día de las elecciones, en vez de contar votos, el Tribunal Electoral y el Gobierno van a contar muertos”.
La frase, pronunciada el 12 de julio en un ampliado de seguidores del expresidente Evo Morales en Lauca Ñ, generó un profundo rechazo social y motivó el inicio de una investigación penal en su contra a denuncia de María Leonila Galindo Torrez, en representación del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade).
“Ya habíamos manifestado nuestro rechazo total a ese tipo de declaraciones, que además carecen de toda responsabilidad. Todo el pueblo boliviano ha escuchado atentamente lo que ella advirtió, y luego, minutos después, intenta deslindar responsabilidad, desconociendo irresponsablemente sus propios dichos”, señaló el ministro Ríos en una conferencia de prensa.
La Fiscalía de Cochabamba inició una causa penal por la presunta comisión de delitos contra el proceso electoral y amenazas públicas. Sin embargo, el Juzgado de Instrucción de la provincia Cercado que recibió la denuncia se declaró incompetente y remitió el caso a la jurisdicción de Shinahota, en el Trópico cochabambino, lugar donde ocurrieron los hechos.
Este viernes, Ruth Nina no se presentó ante el Ministerio Público para prestar su declaración informativa. En una conferencia junto a su equipo jurídico, alegó que sus discursos fueron “malinterpretados” y que hoy en Bolivia “se criminaliza la palabra”.
“Si dije alguna frase, algún discurso en algunos ampliados, de ninguna manera es pues un delito. Si fuera un delito, entonces, que nos pasen tal vez un discurso que tengamos que hablar al estilo del gobierno”, manifestó la dirigente, quien años atrás se oponía a Evo Morales y hoy se alinea con su defensa política.
Desde el Ministerio de Gobierno, Ríos insistió en que se deben sentar precedentes firmes para evitar que se normalicen amenazas de este tipo en el ámbito político:
“Hemos pedido que este tipo de acciones, a través de las instancias competentes como el Ministerio Público y el Órgano Judicial, se investiguen con el rigor que amerita. Si el análisis jurídico así lo permite, deben sentarse precedentes para que hechos como estos no vuelvan a repetirse”, remarcó.
Consultado sobre la posible aprehensión de Nina, Ríos aclaró que será la Policía la que actúe si se emite alguna instrucción legal: “La Policía Boliviana, en el momento que sea convocada o llamada para realizar el proceso investigativo o ejecutar una instrucción emitida por autoridad competente, lo va a hacer, como ya lo ha hecho anteriormente”.
No obstante, el ministro evitó ampliar sus comentarios sobre la figura de Ruth Nina. “Yo no voy a dar más declaraciones sobre esta persona, que no le hace bien no solo al proceso democrático, sino a toda la población”, agregó..
Por ahora, el proceso continúa en etapa preliminar en Shinahota, y se espera que el Ministerio Público defina una nueva fecha de citación para que Nina preste su declaración informativa. Su defensa aseguró que no rehúye a la justicia, aunque condiciona su presentación al cumplimiento estricto del procedimiento legal.