Jul 16, 2025 @ 0:43
Bandera superior


La nación indígena Uru Chipaya, una de las más antiguas de América del Sur y con reconocimiento como Autonomía Indígena Originario Campesina (AIOC), no tendrá representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional en las elecciones del próximo 17 de agosto. La causa: ningún partido político o alianza presentó candidatos para la circunscripción especial que les corresponde.

Así lo confirmó el vocal del Tribunal Electoral Departamental de Oruro, Jhonny Iver Pereira Vásquez, quien lamentó la omisión de los frentes en competencia. 

“Ninguno de los inicialmente 10 partidos políticos y alianzas políticas, y ahora nueve, ha incorporado esta circunscripción especial. No he podido advertir efectivamente que exista un solo candidato. Esto demuestra una vez más la crisis del sistema de partidos políticos que estamos viviendo y la improvisación con la que han actuado desde el inicio de este proceso electoral”, declaró Pereira a radio Panamericana. 

La circunscripción especial Uru Chipaya, ubicada en la provincia Sabaya del departamento de Oruro, comprende el municipio de Chipaya y los ayllus Aranzaya, Manazaya, Wistrullani y Ayparavi. De acuerdo con el Censo de 2024, esta región tiene una población de 2.366 habitantes, de los cuales se calcula que entre 1.500 y 2.000 estarían habilitados para votar.

Pereira explicó que, en una primera etapa del proceso electoral, algunos partidos habrían presentado nombres para esta circunscripción, pero que luego no realizaron las sustituciones necesarias o los postulantes no cumplían los requisitos. 

“Lo que entiendo es que presentaron a personas que no eran de la circunscripción o que no tuvieron contacto con ellos. En la lista oficial publicada (el domingo) no se detecta ninguna candidatura para Uru Chipaya. De mantenerse esta situación, no habrá representación en la Asamblea para esa nación indígena”, advirtió.

El vocal exhortó a los partidos a corregir esta falta en los plazos establecidos y a habilitar candidatos que realmente representen a la comunidad. “Ojalá los partidos políticos puedan habilitar a ciudadanos que tengan representación en aquella circunscripción especial”, añadió.

La omisión adquiere mayor gravedad si se considera la importancia histórica y cultural de la nación Uru Chipaya, cuyos miembros han luchado durante décadas por su reconocimiento como pueblo indígena con autogobierno propio. En 2009, con un respaldo del 91,7% de sus habitantes, iniciaron formalmente el camino hacia la autonomía indígena, consolidada mediante su Estatuto Autonómico.

Actualmente, esta nación enfrenta desafíos como la migración forzada hacia Chile o las ciudades más pobladas del departamento, el debilitamiento de sus estructuras tradicionales y la persistente exclusión política. La ausencia de un representante propio en la Asamblea solo profundiza ese vacío de voz y presencia en el ámbito nacional.

En palabras del vocal Pereira, este hecho es un “síntoma grave de un sistema político que ha dejado de mirar a las comunidades originarias como actores centrales del Estado Plurinacional”.

 



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario