Jul 18, 2025 @ 17:53
Bandera superior


Las tres reuniones se realizaron en la vicepresidencia entre los jefes de bancada de los tres partidos con presencia parlamentaria y los ministros del área económica del Gobierno. El tema central de la reunión buscaba una salida para los ansiados créditos internacionales. Un primer acuerdo consistía en aprobar dos créditos en uno alterando la redacción de un proyecto de ley.

“Se ha visto que eso es viable, nuestros técnicos han dado el visto bueno y no sería la primera vez. En gestiones anteriores, en anteriores legislaciones se ha llevado ese tipo de actividad, se ha hecho ese tipo de unir dos créditos en uno y también se ha hecho las consultas como corresponde”, reveló este viernes el jefe de bancada de MAS-ala arcista, José Luis Flores Colquillo.

En el mes de junio, los jefes de bancada de los tres partidos se reunieron en la vicepresidencia para acordar una agenda que permita aprobar los proyectos de créditos, se llegó a consensos y por esa razón el vicepresidente convocó a sesión de Asamblea para el 2 de julio.

El proyecto de ley 312/2023-2024 tiene un solo artículo y se refiere a un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para un ‘parque lineal’ entre La Paz y El Alto con un costo de $us 30 millones. A ese documento se debía incluir otro artículo en el que se sume el crédito de Jica de $us 100 millones aproximadamente.

El arcismo dijo que era el único modo de burlar la Constitución Política del Estado (CPE) pues el crédito japonés había sido rechazado en dos oportunidades en la Asamblea y la Carta Magna dispone que un proyecto no puede ser repuesto después de ser rechazado hasta la próxima legislatura. Por esa razón acordaron sumarlo al crédito del BID de $us 30 millones.

Sin embargo, el 2 de julio cuando se instaló la sesión de Asamblea ocurrieron dos hechos que alteraron todo y frustraron los acuerdos: Luis Arce debía viajar a Argentina, por lo que el vicepresidente instaló la sesión y fue al traspaso de mando; pero el androniquismo se impuso y se quedó al frente de la sesión.

Arce tuvo que retrasar su viaje –viajó seis horas después– y Choquehuanca retornó a dirigir la Asamblea. Una vez debatido el proyecto se sometió a votación y el apresuramiento de Choquehuanca lo llevó a cometer errores que provocaron la salida de los senadores y lo dejaron sin quórum, truncando así el acuerdo.

“Se había hecho las consultas como corresponde a Jica o en este caso Japón y si no tenía ningún problema en que se pueda introducir en otra ley y dijeron que lo importante es que sea una ley nacional”, explicó Flores Colquillo.

Este viernes el vicepresidente volvió a convocar a los legisladores en un intento de reinstalar la sesión y aprobar los créditos, principalmente, sin embargo, el jefe de bancada arcista dijo que 22 senadores pidieron licencia y que de esa forma no se podía volver a sesionar.

 



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario