Jul 18, 2025 @ 18:00
Bandera superior


La Cámara de Diputados parecía cualquier cosa menos un órgano legislativo. Sucedió entre el jueves y las cinco de la madrugada de este viernes, 4 de julio, cuando el Gobierno intentó validar el contrato que firmó el gobierno del presidente Luis Arce con la CBC de China.

Durante esa accidentada sesión, las sillas chirriaban entre forcejeos, los gritos cruzaban el hemiciclo y las hojas volaban convertidas en proyectiles improvisados. Una diputada fue agredida, otra fue sorprendida durmiendo, y al ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, le arrojaron un vaso de agua en plena exposición. 

La jornada comenzó el jueves por la tarde, cuando el presidente de Diputados, Omar Yujra (MAS-arcista), pidió abrir el debate sobre el polémico proyecto de ley.  Luego 19 legisladores —principalmente de oposición y del ala evista del MAS— solicitaron aplazar el tratamiento. 

Ninguna de las solicitudes fue atendida, lo que desató una cadena de incidentes que marcaron una de las sesiones más caóticas de los últimos años cuando restan 44 días para las elecciones.

Un resumen de las agresiones

  • Agresión física a diputada: La parlamentaria de Comunidad Ciudadana (CC), María José Salazar, fue agredida por su colega Verónica Aguilera (Creemos) quien le tapó la boca, según denunció la diputada Laura Rojas. El altercado se dio tras la exigencia de Salazar de que la votación se realice de manera nominal. 

  • Arrojan objetos a directiva: Legisladores opositores lanzaron pelotas de papel y objetos hacia la testera. Funcionarios usaron folders, mantas y paraguas para proteger al diputado secretario Delfor Burgos mientras leía el proyecto de ley.

  • Vaso de agua al ministro: El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, fue increpado y agredido simbólicamente con un vaso de agua durante su exposición sobre el contrato con CBC. Su intervención duró apenas diez minutos.

  • Obstrucción al ingreso: Personal de seguridad del Legislativo impidió el ingreso de comunarios de Nor Lípez y de la Defensoría del Pueblo, lo cual fue denunciado por la institución como una violación al derecho a la participación y la transparencia.

  • Intento de tomar la testera: El diputado Héctor Arce (MAS-evista) intentó trepar hasta la testera, desobedeciendo una sentencia judicial que le prohíbe hacerlo por antecedentes de violencia. La directiva evalúa iniciar acciones legales.

     

 

“Bochorno y cuarto oscuro”

A la tensión en el recinto se sumó la decisión del presidente Yujra de proponer la votación del contrato por escrutinio secreto. Esto desató nuevas protestas. Los detractores del convenio —que aseguran ser mayoría— exigieron que el voto fuera nominal, para garantizar transparencia. Algunos llegaron incluso a voltear las casetas instaladas para el voto secreto, alegando la existencia de “maletines negros” y compra de conciencias.

“El día de ayer ha sido una vergüenza nacional. Se quiso forzar una votación en un cuarto oscuro, violando el reglamento y la voluntad mayoritaria”, denunció la diputada Lissa Claros, quien aseguró que más de 30 legisladores pidieron suspender el tratamiento.

Mientras tanto, la diputada Zulay Mamani, del ala “evista”, fue sorprendida dormida durante la maratónica sesión. Fue despertada por su colega Renán Cabezas justo cuando le tocaba tomar la palabra.

Las denuncias y los fantasmas del litio

Durante la sesión, el diputado Héctor Arce presentó un audio que supuestamente involucra a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente, en negociaciones sobre el litio. “Este contrato no tiene legitimidad. Se cocina a espaldas del pueblo potosino y beneficia a una élite política y empresarial”, dijo el legislador.

Los sectores opositores, los evistas y representantes cívicos potosinos que se mantuvieron en vigilia en las afueras del Legislativo, sostienen que el contrato implica un “entreguismo” del litio a intereses chinos y rusos, sin beneficios reales para Bolivia. También cuestionaron que se excluyera del proceso a comunidades indígenas de Nor Lípez, quienes denuncian la falta de consulta previa.

 

El litio en pausa

Ante la imposibilidad de avanzar, Omar Yujra suspendió la sesión pasada la medianoche sin fijar nueva fecha. En su discurso, evitó hablar sobre los incidentes y aseguró que “se buscarán condiciones de respeto para retomar el debate”.

Mientras tanto, el contrato de litio sigue estancado. La Asamblea Legislativa está dividida no solo entre oficialismo y oposición, sino también al interior del propio MAS. Y en medio del caos, el recurso estratégico más codiciado del país se convierte en botín de una guerra política que parece no tener tregua.

La pregunta ahora no es solo si se aprobará el contrato, sino si Bolivia tiene condiciones mínimas para debatir el destino de su riqueza sin convertir el Parlamento en un ring de lucha libre.

 



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario