Sin tener acuerdos políticos y menos haber obedecido una orden judicial, el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, puso en agenda el tratamiento de uno de los dos contratos para la explotación de litio que firmó el Gobierno en 2024 y pretendía que se aprobar en la Asamblea.
“Ese tema no fue parte de las mesas de concertación que se abrieron en la vicepresidencia, es una decisión unilateral del presidente de la Cámara que decidió poner en la agenda de la sesión de mañana (jueves)”, reveló el jefe de bancada de Comunidad Ciudadana (CC), Enrique Urquidi.
Yujra convocó a sesión desde las 09:00 de este jueves y donde figuran la consideración de dos contratos de crédito por un monto total de $us 174.800.000 de Fonplata y CAF; pero además, contempla el tratamiento de uno de los contratos de litio.
“Contrato de servicios para la producción de carbonato de litio en el Salar de Uyuni del departamento de Potosí Bolivia, suscrito el 26 de noviembre de 2024, entre la empresa pública nacional estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos YLB y la empresa Hong Kong CBC Investment Limited sucursal Bolivia”, señala el segundo punto de la agenda de Diputados.
La decisión también desobedece el mandato judicial de principios de junio cuando el juzgado Mixto Civil y Comercial de Colcha K, Potosí, negó la acción popular presentada por la Central Única de Comunidades Originarias de Nor Lipez y dejó sin efecto la paralización de los dos contratos de litio firmados por YLB con las empresas de China y Rusia.
“Se exhorta a la Asamblea Legislativa Plurinacional que, de manera urgente e inmediata, elabore y apruebe una ley general de consulta previa que garantice los derechos de las comunidades indígena originaria campesina en cumplimiento del Convenio 169 de la OIT, declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, y la Constitución Política del Estado”, señala parte de esa decisión judicial, pero la Asamblea nunca elaboró una ley de consulta previa y por tanto empezará a tratar el proyecto.
Urquidi adelantó que ellos como bancada opositora, no aprobarán ningún contrato de litio porque no se discutió ese tema en las reuniones, “por supuesto que será rechazada esta intención, no pueden venir a querer sorprender”, dijo el opositor.