Sin mencionar cuál será el mecanismo, los legisladores confirmaron que el arcismo propuso aprobar el crédito japonés de $us 100 millones dentro de otro crédito que pondrá a consideración este miércoles en la sesión de Asamblea Legislativa Plurinacional que fue convocada por el vicepresidente, David Choquehuanca.
“Existe la propuesta de que en el punto del crédito que tiene que ver con el parque lineal La Paz–El Alto de 30 millones de dólares, ahí se pueda discutir e incorporar la posibilidad de la aprobación del crédito japonés de 100 millones de dólares, en ese marco lo que nosotros hemos quedado es que, por supuesto, esas propuestas van a ser consultadas y debatidas a nivel de las bancadas”, declaró el jefe de bancada de CC, Enrique Urquidi.
El gobierno suscribió un acuerdo con el gobierno japonés a través de su agencia de cooperación Jica en abril de 2023, para el desembolsó de 15 mil millones de yenes, que al cambio significaban 100 millones de dólares, aproximadamente. Por los conflictos internos en el MAS, el gobierno no pudo aprobar el proyecto y esperó hasta abril de este año cuando intentó, en dos oportunidades, aprobar el documento.
Los evistas mantienen el veto sobre la Asamblea de no permitir aprobar ninguno de los créditos que tienen pendiente. En esas condiciones el 2 de abril el vicepresidente David Choquehuanca llamó a sesionar a la Asamblea y, por votación, el proyecto de ley fue rechazado.
Dos semanas después, y luego de haber concertado, el 16 de abril nuevamente llamó a sesionar a los legisladores y nuevamente se rechazó el proyecto. Según el punto 9 del artículo 163 de la Constitución Política del Estado cualquier proyecto de ley que sea rechazado por dos veces no puede ser reconsiderado nuevamente y debe dejar esa tarea a la próxima legislatura.
Los diputados y senadores opositores que llegaron hasta la vicepresidencia este martes revelaron que el oficialismo planteó sumar a otro crédito pendiente –uno de $us 30 millones del BID– y aprobar los dos créditos en conjunto.
“Aquí no se está hablando de ninguna figura de reconsideración, el proyecto de ley que ustedes conocen es el crédito japonés de Jica que fue rechazado, una reconsideración también fue rechazada. La lógica es que ese crédito con el proyecto de ley prácticamente debía ser considerado en la próxima legislatura, el dinero está ahí, los 100 millones están ahí, la propuesta que hemos recibido es una propuesta en el marco de la Constitución y las leyes que lo vamos a consulta en la bancada”, dijo Urquidi.