La Red Observa-Bolivia presentó este martes su Misión Nacional de Observación y Acompañamiento Electoral, que prevé movilizar a 2.000 personas en 150 municipios del país durante las elecciones generales del 17 de agosto.
Esta iniciativa, conformada por más de 40 organizaciones de la sociedad civil, ha sido acreditada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) como misión nacional de acompañamiento con carácter independiente y apartidario.
Susana Saavedra, jefa de la misión, explicó que se trata de una observación de larga duración, que comenzó en abril con el monitoreo del calendario electoral y continuará durante toda la jornada electoral, incluyendo el conteo de votos.
“Estamos monitoreando hitos clave como la administración del proceso, el empadronamiento, la calidad de la planificación, los recursos administrativos y judiciales, y el cómputo de resultados, todo desde enfoques de género, interculturalidad, participación ciudadana y derechos humanos”, detalló.
Actualmente, la red está integrada por 41 instituciones, de las cuales 13 tienen presencia en los nueve departamentos del país. La misión ya ha comenzado con el proceso de reclutamiento y capacitación de observadoras y observadores a través de sus canales oficiales: el sitio web www.observabolivia.org, su página en Facebook (Red Observa Bolivia) y cuentas en TikTok de las organizaciones aliadas.
Saavedra hizo un llamado a la ciudadanía: “Convocamos a todas las personas que deseen ser parte de este cambio y apostar por la democracia a que se sumen. Buscamos voluntarios mayores de 18 años, sin afiliación partidaria, que estén habilitados en el padrón electoral y que cuenten con tiempo y vocación para contribuir al país”.
El proceso de reclutamiento estará abierto hasta el 10 de julio en algunas ciudades y hasta el 15 de julio en otras. Quienes sean seleccionados recibirán capacitación y serán parte de un despliegue que abarcará 450 recintos electorales y 900 mesas de sufragio, con una muestra estadísticamente representativa y un margen de error menor al 5%.
La red cuenta con una metodología validada y experiencia acumulada desde 2005, cuando varias de las organizaciones participantes formaban parte de la extinta red Bolivia Transparente. “Tenemos un sistema de reporte con software seguro, un centro de llamadas y un equipo técnico que nos permitirá obtener resultados en tiempo real”, afirmó Saavedra.
La Red Observa BOLIVIA también cuenta con el respaldo técnico de instancias internacionales como la Misión de Observación Electoral de la OEA para América Latina y el Caribe (Red OIE) y el Centro Europeo de Asistencia Electoral (CEAE). Además, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha reconocido el valor de este tipo de iniciativas y ha definido que las personas observadoras electorales son defensoras de derechos humanos.
“La observación electoral no reemplaza al Órgano Electoral ni certifica resultados, pero sí fortalece la transparencia y la legitimidad del proceso”, subrayaron los voceros de la red. A través de sus informes públicos, conclusiones y recomendaciones, se buscará aportar a una democracia más inclusiva, paritaria y plural.
Finalmente, Saavedra reiteró que “observar las elecciones también es ejercer ciudadanía”. Con compromiso, profesionalismo y vocación democrática, la Red Observa Bolivia apuesta por una cultura política basada en la vigilancia, la participación y la defensa de los derechos. “La democracia no termina en las urnas; también se construye con participación activa y responsable”, concluyó.