El diputado Renán Cabezas, vocero del bloque evismo en la Asamblea Legislativa, afirmó este sábado que el movimiento Evo Pueblo tomará una decisión sobre su participación en las elecciones generales del 17 de agosto, en un ampliado orgánico convocado por el denominado Estado Mayor del Pueblo.
En el encuentro, que se desarrolla en el trópico de Cochabamba, se ratificó que Evo Morales es el único candidato “irrenunciable” de esa facción, pese a los impedimentos constitucionales y a los plazos ya vencidos en el calendario electoral.
“Estamos iniciando el debate en este ampliado y vamos a tomar una postura respecto a las elecciones. La militancia, por unanimidad, ha ratificado que Evo debe ser candidato. No hay otro nombre, esa es una decisión orgánica de base”, dijo Cabezas a radio Panamericana.
El diputado también confirmó que existen negociaciones con “más de dos organizaciones políticas” para viabilizar la postulación de Morales. Entre ellas, no negó contactos con el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), liderado por la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
“Hay acercamientos. Algunos dirigentes (de esas organizaciones) quieren que Evo sea su candidato, otros no. En algunos casos incluso se han planteado montos económicos por el uso de la sigla, lo que no nos parece ético en democracia, pero es parte de la coyuntura actual”, denunció.
Cabezas insistió en que Evo Morales no pidió ser candidato, sino que fue proclamado por “las organizaciones sociales” y que están siendo víctimas de una supuesta persecución política promovida desde el Gobierno y, según sus palabras, con injerencia de “la Embajada Americana”.
“El Gobierno, representando a la Embajada Americana, está impidiendo que participemos. Han imputado la participación de PAN-Bol, del FPV (Frente para la Victoria) y de varias organizaciones que querían cedernos su sigla. Lo que buscan es dejarnos fuera de las elecciones”, afirmó.
Además, el evismo negoció, pero sin éxito con Unidad Cívica Solidaridad (UCS) del alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, quien se postuló a la presidencia con la alianza la Fuerza del Pueblo. Su compañero de fórmula fue inhabilitado por falta de requisitos y había dejado abierta esa ventana para lograr un acuerdo, según sus palabras, “con organizaciones sociales”.
El dirigente reconoció que hay barreras legales insalvables: “Normativamente, el hermano Evo Morales está limitado por la Constitución, por normas internacionales y por la Ley del Régimen Electoral. Pero sigue latente la propuesta de postularlo si logramos una sigla que tenga el compromiso patriótico que se necesita”.
La expectativa está puesta en las conclusiones del ampliado. Según Cabezas, será el propio Morales quien informe públicamente si se alcanzó o no algún acuerdo con partidos habilitados, como Morena, que esta semana debe definir su estructura final de candidaturas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
En 2020 Evo Morales vetó la candidatura de Eva Copa a la Alcaldía de El Alto, lo que derivó en su ruptura con el MAS. Copa se postuló con otra sigla y ganó con más del 68% de los votos. Consultada por EL DEBER, Copa dijo que no tiene contacto con Morales y delegó toda negociación a una comisión política de su partido.
“Hay organizaciones que solo buscan lucrar con sus siglas”, insistió Cabezas, al dejar entrever que algunos acercamientos están marcados por intereses poco transparentes. El diputado finalizó asegurando que, al cierre del ampliado, Evo Pueblo informará sobre su decisión final: si acude o no a las elecciones y con qué sigla lo haría.
Este 3 de julio se vence el plazo del TSE para reemplazar a los candidatos que renunciaron, pero hay otros términos que se extienden hasta el 13 de agosto para cambiar a candidatos inhabilitados por causas extremas, además existe un proceso de impugnaciones hasta esa fecha.