Ago 2, 2025 @ 11:33
Bandera superior


El candidato a vicepresidente de la alianza Unidad, José Luis Lupo, no descartó acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos internacionales para superar la crisis económica en Bolivia.

Lupo dijo a EL DEBER que, si llegan al gobierno lo harán una vez que implementen el programa gubernamental que está orientado a disminuir el déficit fiscal y reestructurar la deuda externa. «Por tanto, vamos a necesitar de todos los organismos internacionales para liquidez, créditos de inversión y créditos de reforma política para el nuevo ciclo», declaró el acompañante de fórmula de Samuel Doria Medina que está en la ciudad de Tarija para reunirse con varios sectores.

Asimismo, reveló que están en los planes de crear el Ministerio de Desregulación que tendrá el objetivo de modernizar y transformar el funcionamiento del Estado para que sea más eficiente y ágil. Su otra meta será promover la libertad de mercado y la competitividad.

Sin embargo, Lupo señaló que la prioridad inicial es bajar el déficit fiscal que se generó en los últimos gobiernos debido a que gastaron más de lo que se tiene como ingresos económicos.

El candidato consideró que en Bolivia se gasta el 80% del Producto Interno Bruto (PIB), en comparación a otros países, como Paraguay que destina el 30%, Chile el 28% o Estados Unidos el 35%.

Al ser preguntado sobre la privatización de las empresas estatales creadas en el gobierno del MAS, Lupo respondió que no tienen ningún plan al respecto y prevén el cierre. «Las empresas deficitarias, que solamente gastan el dinero de los bolivianos para sostenerse como agencias de empleo, serán cerradas. 

En general, la idea nuestra es que el gobierno no puede tener empresas para producir cosas que el sector privado puede hacerlo», justificó el candidato vicepresidencial.

 



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario