May 15, 2025 @ 9:25
Bandera superior


La tercera Cumbre de la Democracia, realizada este lunes en La Paz, se convirtió en el escenario donde líderes políticos y precandidatos exigieron un proceso electoral transparente de cara a los comicios del 17 de agosto. Entre las principales demandas figuran la depuración del padrón electoral, la aplicación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y la protección del proceso contra posibles injerencias judiciales.

El evento, que reunió a diversas fuerzas políticas, estuvo marcado por preocupaciones sobre la transparencia electoral, especialmente en referencia a la crisis de 2019, cuando la interrupción del TREP y la anulación de las elecciones generaron un clima de inestabilidad política. En ese contexto, los asistentes insistieron en la necesidad de garantizar que los resultados sean respetados.

Exigencias y posiciones de los precandidatos

El secretario general de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, calificó las elecciones de “las más importantes de la historia democrática” y enfatizó la necesidad de blindarlas para evitar conflictos. Entre sus propuestas destacó el respeto al principio de preclusión electoral, la independencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la interconexión de los sistemas de conteo de votos entre el TSE y los partidos políticos.

“Para que las elecciones sirvan como mecanismo de definición de un nuevo rumbo para el país, se requiere que todos respetemos sus resultados y para eso necesitamos que sean confiables, transparentes y eficaces”, afirmó.

Por su parte, el expresidente y precandidato Jorge Tuto Quiroga resaltó la importancia de la depuración del padrón electoral con la participación de universidades y la sociedad civil. También subrayó la necesidad de protección judicial para los vocales del TSE y del financiamiento para el TREP y el voto en el exterior.

“Es importantísimo que las misiones de observación electoral de organismos internacionales como la OEA, Naciones Unidas y la Unión Europea estén presentes en el proceso”, añadió.

Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba y candidato por la agrupación Súmate, pidió que el proceso electoral se desarrolle sin obstáculos legales que puedan frenar su avance. En particular, solicitó que la depuración del padrón se realice con la presencia de los partidos políticos para garantizar su transparencia. “El TREP tiene que ser garantizado. Eso es lo más importante para que el proceso electoral sea transparente”, enfatizó.

El asambleísta y dirigente de Creemos, Svonko Matkovic, expresó su preocupación por la presión que, según dijo, ejercen seguidores del Movimiento Al Socialismo (MAS) sobre el TSE. “Venimos a darle un respaldo a este tribunal para que pueda hacer su trabajo sin presiones”, dijo en relación al pedido para que los vocales electorales sean juzgados con privilegios.

El encuentro abordó las preocupaciones sobre la transparencia electoral marcada por la experiencia de la crisis de 2019, cuando se interrumpió la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y se anularon las elecciones tras la denuncia de “manipulación dolosa” que denunció la Organización de Estados Americanos (OEA).

Morales, que en 2019 buscaba su reelección para un cuarto periodo por encima del límite constitucional, destituyó unilateralmente a los vocales electorales que habían sido elegidos por la Asamblea y, ante la ola de protestas renunció a la Presidencia.

El expresidente Carlos Mesa, vocero del bloque opositor, coincidió en la necesidad de fortalecer la credibilidad del proceso electoral. “Se deben establecer condiciones adecuadas para garantizar un padrón depurado, la implementación del TREP, la preclusión y una elección creíble que no repita los errores de procesos anteriores”, afirmó.

Voto en el exterior

Félix Patzi, representante del Movimiento Tercer Sistema (MTS), también se hizo presente en la cumbre y pidió garantías para el desarrollo del TREP y el voto en el exterior. Su solicitud se enmarca en la necesidad de garantizar la participación de los bolivianos que residen fuera del país y asegurar la integridad del conteo de votos.

Tuto Quiroga destacó la presencia del presidente Luis Arce en el evento de manera que se garanticen los dólares necesarios para financiar el costo del voto en el exterior. 

 

 

 



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario