Jul 21, 2025 @ 5:53
Bandera superior


A 27 días de las elecciones con las papeletas electorales impresas con las nueve organizaciones políticas y candidatos a la presidencia, aún se oyen voces de posibles renuncias. Esa contingencia inquieta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que adelantó que puede analizar sanciones contra el partido que dimita y si acepta o no la salida.

“Esto va a ser analizado de acuerdo a cada caso concreto por parte del Tribunal Supremo Electoral”, dijo al respecto, el vocal del TSE, Francisco Vargas.

La autoridad electoral puntualizó que más allá de especulaciones, son nueve organizaciones políticas con sus candidatos presidenciables que están en carrera y si hubiera alguna dimisión, tendría que ser plenamente justificada para que el TSE decida si la considera y analiza en Sala Plena.

“No quisiéramos especular, en este momento hay nueve organizaciones políticas con candidatos presidenciales. Si hubiera alguna decisión de alguna organización de no participar en el proceso electoral, tendrá que estar debidamente justificada en el marco de sus normas internas, sus estatutos, y Sala Plena se va a pronunciar al respecto si corresponde o no corresponde aceptar esa decisión”, refrendó Vargas.

En los últimos días, el Movimiento de Renovación Nacional (Morena) que postula a Eva Copa a la presidencia, deslizó la posibilidad de retirarse de la contienda electoral. Primero fue la propia candidata Copa que habló al respecto y dijo que la decisión se tomaría en consenso.

Tras esas declaraciones, el vocero de Morena, Iván Lima, reforzó la idea en el sentido de que hasta el 31 de julio definirán si continúan o no en carrera electoral

La condicionante es unir a los frentes de izquierda: Morena, MAS, Androniquistas y bloque evista (que no está habilitado como partido), para formar una bancada parlamentaria fuerte. Pero todo aquello, descartando cualquier candidatura de Evo Morales.

Según el vocero Lima, la decisión del partido Morena de continuar o renunciar, se definirá faltando 16 días para las elecciones. Hasta la fecha, esta organización política no ha empezado su campaña proselitista y de acuerdo a las dos encuestas que publicó el Grupo EL DEBER, Morena está en los últimos lugares de preferencia electoral.

En la primera encuesta que se publicó a mediados de junio, Eva Copa, de Morena, tenía el 1,41% en intención de voto, y en la segunda encuesta que salió el 16 de julio, la candidata logró apenas un 1,14%, más de 20 décimas menos que la primera encuesta.

Este escenario no le es indiferente al partido Morena que apuesta su permanencia electoral a otras organizaciones y pactos político de izquierda, tomando en cuenta a los evistas para el Legislativo.

Desde el TSE están más atentos en cumplir todas las actividades del Calendario Electoral como es la impresión de las papeletas, tarea que está a punto de concluir según las autoridades del ente electoral.

Posteriormente, lo que procede es enviar el material a los nueve tribunales electorales departamentales para que se armen las maletas electorales.

“En este momento las papeletas ya están en su fase final de impresión y no se puede esperar hasta el último momento”, dijo Vargas y reiteró que en el caso de que se presente alguna renuncia, la Sala Plena analizará la situación.

“Sala Plena va a pronunciarse sobre cada caso concreto al respecto y como máxima autoridad que administra el proceso electoral, la Sala Plena va a asumir la decisión que corresponda”, recalcó el vocal Vargas.

 



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario