El presidente del Movimiento Al Socialismo (MAS), Grover García, convocó a los candidatos Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular y Eva Copa, de Morena, a una reunión para el jueves 24 de julio para que junto a su candidato, Eduardo Del Castillo, perfilen un bloque de unidad para las elecciones.
García, no mencionó en la convocatoria al expresidente Evo Morales, sólo a sus “delegados” porque entiende que él “no puede salir del Trópico”, es más, subrayó que del encuentro sólo participarían los candidatos a la presidencia habilitados, y un dirigente de cada partido y/o alianza política.
“Convocamos a esos líderes de izquierda o de movimientos políticos de izquierda a buscar la unidad. Convocamos a unirnos, a la hermana Eva Copa y a su dirigente que conduce Morena”, dijo García.
A continuación, convocó también a Rodríguez y a la dirigencia de Alianza Popular, así como a Eduardo Del Castillo, el presidenciable del MAS.
García puntualizó que el encuentro sería “solamente” con los candidatos a la presidencia de los frentes de izquierda y a la dirigencia de cada frente.
La invitación de García no es novedosa, ya que el jueves 17 de julio, el presidente Luis Arce, salió en persona ante los medios para lanzar la misma convocatoria y ofrecer la mediación de su Gobierno para construir un solo bloque de unidad frente al avance de los candidatos de la oposición.
¿Una reunión sin Evo?
Ante la consulta de los periodistas si también convocaron a Evo Morales, el dirigente del MAS, dijo que lo más factible es pedir la presencia de “delegados” de la agrupación Evo-Pueblo, ya que sabe que el líder cocalero “no puede salir”, del Chapare.
“Quisiéramos invitar a los delegados del expresidente Evo (…) sabemos muy bien que él no puede salir del Trópico”, dijo García en tono conciliador y planteó que Morales delegue a sus representantes para que tenga voz en el encuentro político.
Existe un mandamiento de aprehensión contra el expresidente Morales desde hace nueve meses y es el mismo tiempo en que Evo no sale del Chapare donde ha instalado alrededor suyo un fortín humano que hace vigilia las 24 horas del día para evitar que la Policía cumpla la orden de aprehensión.
En respuesta, los evistas, condicionaron su presencia en la reunión con dos exigencias: que el Gobierno de Luis Arce instruya al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que habilite a Morales como candidato y que los renovadores les devuelvan la sigla del MAS para que vuelva a poder de Evo.
No obstante, otra es la línea trazada por la nueva dirigencia masista que se mueve urgida a menos de un mes de las elecciones para construir un bloque de unidad de la izquierda popular antes del 17 de agosto.
García prácticamente desahució que el MAS vuelva a enrolarse en torno al caudillismo del sexagenario expresidente Morales que dirigió el partido azul por al menos medio siglo. La visión suya apunta a consolidar en el MAS y el movimiento de izquierda popular, liderazgos jóvenes como Del Castillo, Andrónico y Eva Copa.
En ese marco, el MAS busca que en esa reunión se defina el nuevo bloque de unidad y en torno a los tres candidatos de línea popular se escoja a un representante.
“En esa reunión se definirá qué es lo que vamos a hacer con esa gran unidad y a la cabeza de quién (será el bloque) Ellos son la renovación. Andrónico es la renovación, Eva Copa es renovación, Eduardo Del Castillo es renovación, son nuevos líderes en el escenario político. Los antiguos ya gobernaron”, sentenció García.