Ante el creciente escenario de tensión política y social que amenaza el desarrollo de las elecciones nacionales, EL DEBER pudo conocer que una mayoría de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se inclina por la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para la realización de una gran cumbre institucional, cuyo objetivo es asegurar el proceso democrático, garantizar el acto eleccionario del 17 de agosto y atender las demandas planteadas por diversos actores políticos e institucionales.
Los vocales del TSE se encuentran en Sala Plena desde poco después de las 11:00, analizando fecha, hora y lugar. Al finalizar la sesión, se dará a conocer la decisión final.
La decisión del órgano electoral se produce después de que Manfred Reyes Villa, Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga firmaron un pacto en Cochabamba, el pasado 8 de junio, exigiendo garantías para los comicios.
El punto 5 del acuerdo señalaba, textual: “Instamos al TSE a convocar, a la brevedad posible, a todos los órganos del Estado y a todos los candidatos presidenciales a una reunión para reafirmar la convocatoria a las elecciones y la vigencia del Estado Democrático de Derecho”.
Antes de ello, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, ya había propuesto un diálogo nacional para evitar que la polarización descarrile el proceso electoral.
El escenario electoral en el país es cada vez más complejo. En las últimas semanas, las impugnaciones judiciales contra partidos y alianzas, y los bloqueos violentos en seis departamentos, impulsados por sectores leales al expresidente Evo Morales, han encendido las alarmas sobre un posible colapso del calendario electoral.