Ago 7, 2025 @ 14:03
Bandera superior


Luis Arce escuchó y respondió. Los asistentes a la cumbre política que se desarrolló ayer en La Paz le pidieron al mandatario que deje a un lado su cálculo electoral, decline su intención de repostular a la Presidencia y priorice la gestión pública para enfrentar la crisis económica por la que atraviesa el país. En ese encuentro se firmó un documento de 12 puntos, y en cuatro de ellos piden a la Asamblea Legislativa aprobar leyes para blindar las elecciones y viabilizar créditos. 

Mientras eso sucedía en La Paz, el Comité pro Santa Cruz emitió una resolución convocando a la “movilización total” de la ciudadanía cruceña. Se llamó a gremiales, transportistas, estudiantes, juntas vecinales, amas de casa y todos los sectores afectados a sumarse a las protestas.

Los cívicos convocaron a una gran marcha en Santa Cruz para el lunes 24 de marzo a las 18:00 horas para exigir una solución inmediata al desabastecimiento. Asimismo, la dirigencia cívica participará de la marcha organizada por el Comité Multisectorial los días 24 y 25 de marzo, desde la Apacheta hasta la plaza San Francisco, en La Paz.

Leyes  electorales y de créditos

Entre las conclusiones de la reunión, a la que el Gobierno denominó “Encuentro por la estabilidad y la democracia”, los actores políticos y autoridades le recordaron a David Choquehuanca, presidente de la Asamblea Legislativa, que está en manos del Parlamento la aprobación de los proyectos de ley para blindar las elecciones generales y los créditos internacionales que requiere el Ejecutivo para salvar su responsabilidad con la subvención de los carburantes.

El Gobierno, en la voz de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, dejó en claro que en estos momentos Arce no está pensando en retener la silla presidencial, que su prioridad es su gestión como administrador del Estado y que precisamente por eso convocó a esa cumbre. El tema de su posible candidatura lo definirá el Movimiento Al Socialismo (MAS) en un congreso en abril.

En contacto con EL DEBER, Prada reveló que Arce en la reunión respondió a esos pedidos diciendo claramente: “Yo no soy Evo Morales, ni estoy aferrado a esta silla, ni me voy a obsesionar por una candidatura”.

Con todo este escenario, en la reunión primó el diálogo y un alto nivel de concertación, según los propios actores que calificaron la cita como “positiva”. El encuentro se desarrolló por más de seis horas y hubo algunos momentos tensos, no sólo por el pedido a Arce, sino también por los reclamos de algunos líderes de partidos a los alcaldes de El Alto, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, a quienes les exigieron cumplir su rol de burgomaestres, atender las necesidades de la población y dejar de lado sus intereses electorales.

El resultado de la reunión política fue una declaración conjunta de 12 puntos en los que destacan su compromiso por velar por la democracia, garantizar que el 17 de agosto habrá elecciones generales, rechazar los intentos de desestabilización y coincidieron en que la prórroga de cualquier mandato daña la democracia.

Pedidos a Arce

El senador y precandidato a la presidencia, Rodrigo Paz Pereira, contó a los medios que en el encuentro le pidió directamente a Arce declinar sus intenciones de ser candidato y destacó que “por primera vez” el presidente Arce escuchó de actores políticos contrarios a su ideología, cómo perciben la realidad del país.

“Yo le he pedido al presidente (Luis Arce): usted es el único que puede decidir, pero usted debería considerar el no ser candidato a la presidencia y ser presidente hasta el final, gobernar y dar una señal de fortaleza institucional porque hoy día el país no cree en este Estado Plurinacional, empezando por el primer hombre del Estado”, relató Paz. 

El legislador destacó que, en ese punto, el jefe de Estado respondió que su intención es dejar al próximo gobernante elegido un Gobierno mejor de lo que él recibió. “Entiendo entonces de que hay una posibilidad de que no sea candidato en función de mantener la estabilidad, puede ser una opción. Lo dijo de esa manera”, afirmó Paz. 

En esa línea, la líder de Morena y alcaldesa de El Alto, Eva Copa, también destacó el pedido al jefe de Estado. “La recomendación que se ha dado al presidente creo que es muy importante: que se dedique a hacer gestión, que gobierne, que está primero la gestión y no intereses personales”, dijo.

Otro político que le pidió a Arce alejarse de la carrera electoral fue el ciudadano coreano y precandidato, Chi Hyun Chung, que se sumó al pedido de varios aspirantes a la silla presidencial.

“Animarle a Luis Arce a que continúe en el gobierno, que no se decline, pero sí que baje su candidatura de la presidencia, porque necesitamos seguridad, no queremos que haya conflictos sociales”, dijo el precandidato, quien horas más tarde selló un acuerdo con el alcalde de Cochabamba y líder de Súmate, Manfred Reyes Villa.

La respuesta 

La respuesta partió de la ministra Prada al afirmar que la prioridad de Arce es atender su gestión y las necesidades de los distintos sectores. La autoridad recalcó que “en este momento”, Arce “no es candidato”, en el entendido de que el MAS aún no eligió a su postulante a la presidencia y que ello se definirá recién en abril.

“Nuestro presidente está pensando en la gestión, no en la silla presidencial, estamos anteponiendo, por eso hemos convocado a este encuentro, las soluciones a los problemas de la población y del pueblo boliviano, más allá de cálculos políticos y electorales”, afirmó.

El tema de una posible repostulación de Arce también fue plasmado en el acuerdo suscrito en el encuentro. “Coincidimos en que el gobierno nacional debe concentrar sus esfuerzos en la gestión y tomar las medidas necesarias en función de los intereses del pueblo boliviano”, se lee en el octavo punto.

En el acuerdo de 12 puntos de la cumbre, uno de los temas prioritarios es pedir al Legislativo que garantice la aprobación de los créditos internacionales para enfrentar los desastres naturales, garantizar el voto en el exterior y contar con divisas que aseguren el abastecimiento de combustible.

Los participantes del encuentro también exigieron “al Órgano Legislativo la inmediata aprobación del paquete de proyectos de leyes acordados en el encuentro por la democracia convocado por el TSE y remitidos a la Asamblea Legislativa Plurinacional”, mismos que están vinculados al principio de preclusión y fondos para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), entre otros.

Prada dijo que respeta la decisión del comité cívico cruceño, pero pidió que las medidas no afecten a la economía del país.



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario