El ampliado extraordinario que convocó el MAS-ala arcista para este fin de semana no abordará la proclamación de candidatos, tal y como estaba previsto, el tema fue postergado hasta marzo, adelantó el dirigente Guery García, uno de los ejecutivos de la Csutcb arcista.
“Estamos difiriendo el tema de las candidaturas hasta el 21 o 22 de marzo, oportunidad en la que se realizará el Congreso del MAS-IPSP, será en ese encuentro donde hablemos de nuestros precandidatos, no vamos a cometer los errores del expresidente Evo Morales qué elegía a dedo a los candidatos, nosotros lo haremos de forma orgánica y con el consenso de las bases”, dijo el dirigente campesino.
El arcismo preveía proclamar al binomio presidencial el fin de semana y para ello, los operadores del Gobierno prepararon proclamaciones de todos los sectores del presidente Luis Arce. Por esa razón hubo una seguidilla de proclamaciones en Santa Cruz, en La Paz y hasta en el propio Gabinete.
Sin embargo, este miércoles recibieron un revés de los cooperativistas mineros que inauguraron su congreso en una sede inusual, Santa Cruz, donde también se preveía una proclamación de Arce a la presidencia; pero al contrario fue abucheado.
Asimismo, este miércoles tenía que acabar una reunión de los interculturales donde se debía sacar una resolución de apoyo a la postulación de Arce. El fin de semana el ejecutivo, Esteban Alavi pidió hasta este miércoles para entregar la resolución definitiva y no se produjo ningún resultado.
Según los datos del propio arcismo, hubo una proliferación de precandidatos y precandidatas que intentan ser nominados. El ‘ampliado extraordinario’ tenía el objetivo de proclamar a Arce a la presidencia.
La dirigencia incluso cambió el escenario, porque en primera instancia se había decidido concentrarse en el polifuncional de La Ceja de El Alto, sin embargo, para subir el número de asistentes cambiaron al coliseo ‘Héroes de Octubre’ un escenario más grande donde se podía llevar más militantes.
La convocatoria incluso instruye ‘traer conjuntos autóctonos’, pese a que su convocatoria no contempla festejos. “Debate y Análisis de la Coyuntura: Económica, Orgánica, Política y Social de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia, con el propósito de fortalecer los principios del vivir bien de nuestra sociedad”, señala el principal tema.