Cuando falta apenas un mes para las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, el Grupo EL DEBER pone a disposición de la ciudadanía los resultados de su segunda encuesta nacional, elaborada con el objetivo de medir el clima electoral del país, las percepciones sociales, la intención de voto y la imagen de los principales actores políticos.
El estudio de opinión pública fue realizado entre el 5 y el 10 de julio mediante encuestas cara a cara en los hogares de los ciudadanos electores. El trabajo de campo abarcó 98 localidades seleccionadas de manera probabilística y estratificada en función de criterios como departamento, tamaño poblacional (capitales, localidades con más o menos de 10.000 inscritos) y segmentos demográficos (edad, género y lugar de residencia).
La muestra total fue de 2.500 entrevistas, con una distribución equilibrada entre los nueve departamentos del país. En Santa Cruz se encuestó a 398 personas, en La Paz a 397, en Cochabamba a 389, en Potosí a 242, en Tarija a 234, en Chuquisaca a 233, en Oruro a 231, en Beni a 224 y en Pando a 202 ciudadanos.
Esta cobertura incluyó zonas urbanas y rurales, y recogió la voz de electores en localidades pequeñas y alejadas, algo fundamental en un país con fuertes contrastes territoriales y socioeconómicos.
La encuesta fue elaborada con un diseño muestral probabilístico, estratificado y polietápico, lo que garantiza una adecuada representación de los distintos segmentos poblacionales. El levantamiento de datos fue ejecutado por encuestadores capacitados que utilizaron tablets con sistema Android, lo cual permitió una recolección eficiente, ágil y con control de calidad desde el sistema.
Se utilizó como base el padrón electoral de 2024, y el universo considerado incluye a hombres y mujeres mayores de 18 años habilitados para votar en las elecciones generales. El margen de error estimado es de ±2,2%, bajo una confianza estadística del 95%, lo que otorga solidez a los resultados.
Del total de 98 localidades visitadas, se incluyó una ciudad capital, 49 localidades con más de 10.000 inscritos y 48 localidades con menos de esa cantidad. Este enfoque permitió conocer tanto el comportamiento político de los votantes en grandes centros urbanos como en regiones rurales o intermedias, donde el acceso a medios de comunicación y los niveles de información política suelen ser distintos.
Con esta segunda entrega, EL DEBER refuerza su compromiso con la información plural, transparente y profesional en uno de los momentos más decisivos del calendario electoral. El estudio ofrece insumos valiosos para los ciudadanos, los partidos políticos, analistas y organismos de observación electoral.
En una coyuntura marcada por la polarización, la incertidumbre económica y las tensiones internas dentro de los partidos, esta encuesta busca aportar claridad sobre las percepciones y preferencias que empiezan a perfilar el resultado del 17 de agosto.
Los resultados serán difundidos de manera escalonada en las distintas plataformas del Grupo EL DEBER: edición impresa, redes sociales, programas especiales y el espacio digital “Yo Elijo”, habilitado especialmente para el seguimiento de las elecciones generales 2025.