Jul 19, 2025 @ 18:18
Bandera superior


Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por Alianza Libre, remarcó ‘la necesidad de transparentar’ el trabajo que se realiza en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), porque no puede seguir siendo «una caja negra». El también empresario estuvo la noche de este viernes en el programa Yo Elijo, de EL DEBER. 

El candidato reveló que ingresó a la carrera electoral para «generar impacto desde el sector privado, nunca fui candidato a nada, soy un empresario y eso ha sido un impacto positivo en el sector privado, qué podemos esperar en el sector público». Agregó que «Bolivia es un país joven y los jóvenes pensamos distinto, tenemos otra forma de hacer política, no nos interesa la politiquería, (hacemos política) sin caretas y solo aplicar el conocimiento, y la visión de futuro».

De acuerdo con la versión de Velasco, «hoy por hoy no sabemos lo que pasa en el ALP, por eso nosotros queremos transparentar la participación de esta instancia. Algo que yo propuse, para el litio, que el voto sea nominal para que quede registrado y saber quiénes están a favor y en contra del Estado».

Experiencia política

En cuanto a las observaciones por su experiencia en la arena política, Velasco destacó que «no tengo una experiencia política, pero la considero una virtud. Necesitamos gente más capacitada y los consensos se van a lograr con sentido común. Es muy probable que la oposición tenga mayoría en la ALP, nosotros tenemos que consensuar con quienes quieran un país mejor», aseveró.

En cuanto a las leyes prioritarias 

El candidato manifestó que por la fecha en la asumirán sus roles las nuevas autoridades en el país, «el Presupuesto General del Estado (PGE), sabemos que debe estar aprobado hasta fin de año. Vamos a tener alguna complicación por los números y el déficit fiscal. Pero es el tema más urgente».

En segundo lugar, según Velasco, está el «plan de salvataje económico, porque el país necesita una inyección económica. Hay que solucionar el tema de los dólares y con ello otros temas colaterales». 

Su plan de digitalización del país

Para Velasco, la propuesta «se resume en cambiar la relación del Estado con el ciudadano, para dejar las filas, las fotocopias, los tickets. Se trata de hacer eficiente el Estado. La meta es hacer el 100% de los trámites a través de la vía on-line».

El también empresario resaltó en varias oportunidades que ahora la tecnología está democratizada, «esto pasa en muchos países y no es tan caro, ya se puede, ya tenemos empresas que pueden brindar este servicio. El objetivo es que en cinco años todo los procesos se haga a través del celular».

«Lo importante es que Bolivia tiene que pasar de un país analógico al digital», concluyó el candidato de Libre.

 

 
 



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario