Jul 12, 2025 @ 17:34
Bandera superior


Luis Arce Catacora, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, confirmó públicamente que no postulará a las elecciones generales de agosto de 2025 y anunció que, tras concluir su mandato, regresará a la docencia universitaria. Sin embargo, aseguró que no se retirará de la vida política y que seguirá ejerciendo una defensa activa del «proceso de cambio» desde la academia.

“Yo voy a volver a la academia, a la universidad, a mi alma mater. Soy académico, soy profesor universitario y ahí estaremos pronunciándonos sobre lo que haga el gobierno de turno”, expresó durante un extenso pronunciamiento en el que también defendió al Movimiento Al Socialismo (MAS) como instrumento político del pueblo y criticó duramente las propuestas neoliberales de la oposición.

Arce señaló que su decisión de no ser candidato responde a un contexto político adverso y a una campaña de desprestigio en su contra. “No compartimos ese tipo de política basada en calumnias, acusaciones sin fundamento y ataques personales. Nosotros hacemos política con principios, ética y propuestas”, dijo, en clara alusión a las denuncias que implican a miembros de su familia.

¿A dónde va el MAS?

Durante su discurso, Arce negó que el MAS esté derrotado. Por el contrario, afirmó que el partido sigue vivo en cada boliviano humilde y trabajador. “El MAS no es una persona, el MAS es el pueblo organizado. Mientras existan pobres en Bolivia, va a existir un masista”, enfatizó.

Aprovechó para criticar las propuestas económicas de la oposición, a las que calificó como “el viejo modelo neoliberal maquillado”, y advirtió sobre sus consecuencias: desempleo, privatización de empresas públicas, liberación del tipo de cambio y levantamiento de subsidios. “¿Quiénes van a pagar eso? Los más pobres, como siempre”, sostuvo.

Arce rememoró las elecciones de 2020, en las que venció con un 55% de los votos, pese a que las encuestas lo daban con menos del 20%. “Eso demuestra que el pueblo boliviano sabe lo que le espera con el neoliberalismo y optó por el proceso de cambio. Y volverá a hacerlo”, aseguró.

Compromiso con las elecciones

El presidente garantizó que el Ejecutivo hará todo lo necesario para que las elecciones generales del 18 de agosto se realicen con normalidad y en paz. Aseguró que las Fuerzas Armadas y la Policía estarán bajo el control del Tribunal Supremo Electoral ese día, como establece la ley, y llamó a actuar con firmeza y responsabilidad.

“Vamos a hacer todo para que las elecciones se lleven en un clima pacífico”, dijo, al tiempo que lamentó que algunos sectores intenten generar incertidumbre con discursos sobre escasez de combustible, falta de dólares y subida de precios. “Esos argumentos buscan desestabilizar no solo las elecciones, sino la democracia”, advirtió.

En ese contexto, denunció una supuesta campaña de sectores que “no lograron movilizar al pueblo boliviano” y que estarían interesados en evitar el proceso electoral para imponer una agenda política.

De presidente a profesor

Finalmente, Arce cerró su intervención agradeciendo el respaldo de las organizaciones sociales durante su gestión. Ratificó que no dejará el país tras salir del poder. “No somos de los que se escapan, somos de los que se enfrentan. Aquí vamos a estar, con compromiso ideológico, político y filosófico con el pueblo boliviano”, dijo.

Aunque se aparta de la carrera presidencial, el mandatario aseguró que seguirá vigilante y activo desde las aulas universitarias. “Aplaudiremos lo que se haga bien, pero denunciaremos cualquier intento de entregar nuestros recursos al mejor postor”, concluyó.

Luis Arce se va del Palacio, pero no del escenario político. Su promesa es volver al pizarrón, con la misma convicción con la que —según él— enfrentó al neoliberalismo desde el poder.



Source link

Contenido del banner

0 Comentarios

Deja un comentario